Marflet Marine se convierte en primera naviera española en adoptar propulsión por viento con bound4blue

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Marflet Marine (Marflet), una de las compañías navieras privadas más grandes de España, ha firmado un contrato con bound4blue para la instalación de cuatro eSAILs de 22 metros en el petrolero y quimiquero Santiago I, de 49.999 toneladas de peso muerto.

La instalación, que forma parte de la estrategia de descarbonización continua de Marflet, permitirá al buque reducir el uso de combustible convencional, optimizando los costes operativos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

El contrato, con instalación prevista para mediados de 2025, convierte a Marflet en el primer armador de flota mercante español en adoptar un sistema de propulsión asistida por viento.

Este hito marca un avance para la vela de succión totalmente autónoma de bound4blue, la eSAIL, que recientemente ha sido seleccionada por otros armadores como Eastern Pacific Shipping, Louis Dreyfus Company y Odfjell.

“El sistema eSAIL se basa en el uso de un perfil aerodinámico de gran espesor dotado de un sistema de succión inteligente para aumentar su eficiencia de propulsión. Es una tecnología simple, robusta y que no requiere de ninguna intervención operativa por parte de la tripulación, generando siete veces más sustentación que un ala de avión convencional”, explicó la compañía española fabricante de velas para navíos.

En tanto, José Miguel Bermúdez, CEO de bound4blue, señaló que “este es un contrato muy significativo para bound4blue, no solo porque Marflet es el primer armador español de flota mercante que se une a la revolución de propulsión por viento, sino también porque con este contrato nos consolidamos como opción elegida para buques tanqueros. Tener a Marflet ‘a bordo’ es un auténtico placer ya que significa que cada vez más armadores están dándose cuenta del gran potencial del viento como una fuerza de descarbonización dentro de la industria”.

“La revolución de la propulsión por viento está aquí, y el momento es ahora: a medida que las regulaciones se vuelven más estrictas y las partes interesadas exigen acciones para alcanzar los objetivos ambientales, soluciones como la eSAIL permiten a los armadores aprovechar una fuente de energía natural y limpia, al mismo tiempo que obtienen importantes beneficios comerciales”, agregó.

El Santiago I, que opera a nivel mundial, tendrá cuatro unidades eSAIL modelo 2, de la mano de la ingeniería española Cotenaval que estará a cargo de tareas como el diseño de las bases de las velas y la instalación eléctrica.

La facilidad y rapidez con la que cuenta la instalación de la tecnología de bound4blue fue un punto clave de venta para el armador, minimizando el trabajo de ingeniería adicional y limitando el tiempo de inactividad en comparación con las tecnologías de propulsión por viento de la competencia”, acotó la empresa.

Se contempla que el navío de Marflet ahorre entre 10 y 15% de consumo anual de combustible y emisiones de COE, lo que dependerá de la ruta y operaciones de la nave.

Por su parte, Juan Cremades, gerente de Flota en Marflet, indicó que “este contrato demuestra nuestra determinación para identificar vías innovadoras para mejorar la sostenibilidad operativa. Con la instalación de las eSAILs de bound4blue, el buque Santiago I consigue un medio rentable para optimizar la eficiencia del combustible y reducir emisiones, beneficiando a todos nuestros stakeholders. Vemos un gran potencial en el viento y estamos encantados de ser los primeros en el mercado mercante español en adoptar una solución de este calibre”.

“Esto solo es el inicio del viaje de Santiago I: además de la incorporación de la tecnología de bound4blue, ahora nos enfocaremos en formas adicionales de reducir el ruido radiado bajo el agua y mejorar aún más tanto la eficiencia como la seguridad a partir de un análisis avanzado de rutas en función del clima”, sumó.

La tecnología de bound4blue se puede adaptar tanto en buques nuevos como existentes y es posible de instalar en diversos segmentos, incluidos graneleros, quimiqueros, barcos de carga rodada, gaseros, naves de carga general, ferries y cruceros.

El sistema eSAIL apunta a ayudar a mejorar el cumplimiento de las regulaciones existentes y futuras, incluyendo la mejora de las calificaciones CII de los buques, el aumento en EEDI y EEXI y el futuro cumplimiento del FuelEU Maritime del EU Emissions Trading Scheme.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »