MN Copihue completa 600 mil millas náuticas recorridas en 200 viajes entre San Antonio y Punta Arenas

Por Andrés Orrego Siebert

@PortalPortuario


Ronald Reyes,Jefe de operaciones Ultramar San Antonio; Juan Scabini Ojeda, Capitán MN Copihue y Rodrigo Faúndez Pérez, Primer Oficial MN Copihue.

La MN Copihue, propiedad de la naviera Transmares, parte de Ultranav, completó 200 recaladas en el Puerto de San Antonio en el marco del servicio que realiza para conectar al principal complejo portuario chileno y Punta Arenas, en la Región de Magallanes. El número de viajes efectuados equivale a 600 mil millas náuticas recorridas; es decir, unas 87 vueltas al mundo.

Con motivo del amarre número 200, que tuvo lugar este sábado 15 de abril en San Antonio Terminal Internacional, se entregó una placa conmemorativa al capitán de la nave, Juan Scabini. 

Ronald Reyes, jefe de Operaciones de Ultramar San Antonio, comentó que “hoy es un día muy importante, ya que la motonave Copihue ha alcanzado su viaje número 200, realizando el cabotaje entre los puertos de Punta Arenas, Chacabuco, Lirquén y San Antonio. Esto permite mantener la conectividad por vía marítima con las zonas extremas y que los exportadores puedan sacar sus cargas para conectar con los puertos de la zona central y llegar destino final”.

“Estamos muy contentos, porque la naviera Transmares ha confiado en nosotros como Ultramar para realizar la función como agente portuario y esperamos mantenernos de esta misma forma por un largo tiempo más y que la motonave Copihue siga cumpliendo muchos y más hitos en su navegación”, añadió.

Jan Wensioe, jefe de Operaciones Marítimas de Transmares, comentó que “nuestro servicio principal es el de cabotaje sur que recala a los puertos de San Antonio, Punta Arenas, Puerto Chacabuco y Lirquén. Nosotros recibimos esta nave en el año 2012 y ya son 200 recaladas en casi 10 años, lo que tiene mucha importancia para nosotros, porque el servicio nuestro partió en el 93 y llevamos casi 30 años conectando a la zona sur y dándole alternativas a nuestros clientes frente al camión”.

“Nuestro negocio es muy importante para la zona, porque transportamos mercaderías que se venden en supermercados y ferreterías, entonces, nuestra misión es conectar y aportar a las regiones australes. Si bien, por la pandemia, han bajado los volúmenes de importación en casi 25%, sí hemos logrado crecer para poder llevar la carga de origen Chile y la de exportación que tiene como fuerte al reefer con salmones que conecta en Lirquén y San Antonio“, explicó Wensioe.

El profesional detalló, además, que la otra nave del servicio -la motonave Cóndor que es gemela del Copihue- ya lleva 318 viajes completados.

La vuelta completa de cada una de estas naves “en el papel”, según remarcó Jan Wensioe, toma 15 días; sin embargo, el mal tiempo en la Región de Magallanes y las marejadas en San Antonio tienden a alargar los itinerarios.

“Digo en el papel, porque en Punta Arenas sufrimos mucho con las condiciones climáticas y en San Antonio tenemos el tema de la marejada, así que ahí tenemos una cantidad de días adicionales a lo que nosotros quisiéramos, pero en promedio -entre los dos barcos- tenemos 38 viajes al año”, apuntó.

El buque Copihue tiene 132 metros de eslora, 19,4 de manga y 9,4 de puntal. La capacidad de transporte de la nave es de 410 TEU a un promedio de 14 toneladas con 168 conexiones para reefer y el tonelaje que puede transportar es de unas 5.500 toneladas de carga.

 


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »