Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
El puerto más grande de Mozambique, Maputo, reportó una disminución del 1% en los volúmenes de carga transferida en 2024, principalmente debido a las protestas posteriores a las elecciones que forzaron el cierre de fronteras y bloqueos de carreteras, según sostuvo el operador portuario.
El país del sudeste africano fue sacudido por manifestaciones de la oposición después de una disputada elección el 9 de octubre, ganada por Daniel Chapo y su partido Frelimo, que ha gobernado Mozambique desde 1975. Los disturbios dejaron más de 300 personas muertas luego de una ofensiva de las fuerzas de seguridad.
Ante este escenario, la Compañía de Desarrollo del Puerto de Maputo (MPDC) comunicó que los volúmenes del Puerto de Maputo para 2024 cayeron a 30,9 millones de toneladas métricas, desde un récord de 31,2 millones de toneladas métricas en 2023.
“La ligera disminución en los volúmenes totales se debió principalmente a las protestas postelectorales y los bloqueos de carreteras en el corredor de Maputo, incluido el cierre de fronteras durante varios días y operaciones fronterizas y viales condicionadas durante más de un mes consolidado”, dio cuenta la MPDC
El corredor ferroviario de Sudáfrica a Mozambique también se vio afectado por las protestas y bloqueos, además de un descarrilamiento en octubre y noviembre, que cerró la línea durante un mes, agregó MPDC.
El Puerto de Maputo está gestionando volúmenes cada vez mayores, impulsados ??principalmente por los exportadores de materias primas, que envían cada vez más carga a través de Mozambique para sortear los cuellos de botella logísticos en Sudáfrica. Entre las mercancías que se manejan se encuentran carbón, cromo, cobre y cereales como el maíz y el trigo.
El MPDC es un consorcio que incluye a la empresa multinacional de logística DP World, a la sudafricana Grindrod Ltd y el operador ferroviario estatal Caminhos de Ferro de Moçambique. El consorcio, al que se le otorgó por primera vez la concesión del Puerto de Maputo en 2003, recibió el año pasado una extensión hasta 2058.
Finalmente, cabe mencionar que también está previsto que el recinto portuario se amplíe para manejar 58 millones de toneladas de carga, frente a los 37 millones de toneladas actuales.