Navieras noruegas firman acuerdo con Gobierno de Brasil tras reconocer casos de corrupción

Por Redacción PortalPortuario/Agencia EFE

@PortalPortuario


Las navieras noruegas Viken Shipping, Viken Shuttle y Viken Fleet firmaron este jueves un acuerdo de lenidad con el Gobierno brasileño en el que reconocieron prácticas corruptas por las que pagarán una indemnización de unos 152 millones de reales (26 millones de euros).

El valor acordado incluye la cuantía de los sobornos desembolsados, los daños causados a la administración y la multa prevista en la legislación brasileña, según informaron la Contraloría General y la Abogacía del Estado en una nota.

La causa se remonta a 2019, cuando las autoridades brasileñas abrieron una investigación para averiguar “posibles prácticas irregulares en relación a subastas y contratos con Transpetro International”, propiedad de la petrolera estatal Petrobras.

Los contratos públicos bajo sospecha firmados con las tres empresas noruegas versaban sobre el flete de navíos petroleros.

Un año después, las tres sociedades, de capital cerrado y con sede en Bergen, entablaron negociaciones para firmar un acuerdo de colaboración en el que admitieron los hechos y se comprometieron a aportar informaciones sobre los ilícitos cometidos.

El esquema operaba a través del pago de una comisión de intermediación comercial que se desviaba, a modo de soborno, para uno de los expresidentes de Transpetro, cuyo nombre no fue divulgado.

Viken Shipping, Viken Shuttle y Viken Fleet afirmaron en el transcurso de la investigación que sus representantes no sabían, ni autorizaron el pago de sobornos a terceros, “pero admitieron la responsabilidad objetiva por el hecho”.

Además de la indemnización, las tres empresas se comprometieron a mejorar sus programas de integridad, con un capítulo específico para la prevención de episodios ilícitos contra la administración pública.

Petrobras se vio envuelta en un enorme escándalo de corrupción en 2014 que desembocó en la prisión de decenas de empresarios y políticos, entre ellos el hoy presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que luego vería sus condenas por corrupción anuladas por la Corte Suprema.

Las investigaciones por los millonarios desvíos ocurridos en la petrolera estatal, destapados en la conocida Operación Lava Jato, tuvieron ramificaciones en varios otros países de América Latina.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »