Obstáculos retrasan obras de dragado del canal de acceso al Puerto de Montevideo


El dragado del canal de acceso al Puerto de Montevideo enfrenta diversos desafíos operativos que han ralentizado su avance, de acuerdo a lo publicado en la prensa uruguaya. Uno de los principales inconvenientes es la conexión entre el canal de acceso y el canal de la fallida regasificadora de Gas Sayago, según consignó GlobalPorts.

Alberto Díaz, expresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), explicó que en los últimos años la vía de gas ha sido utilizado para trasladar navíos abandonados en la bahía de Montevideo para su desguace en Puntas de Sayago. En este proceso, la empresa Fewell, del Grupo Christophersen, ha desmantelado una veintena de naves encalladas o semihundidas.

El canal de Gas Sayago cuenta con una menor profundidad (entre 8 y 10 metros), generando un desnivel que provoca el vaciado de sedimentos en el acceso al Puerto de Montevideo, afectando su profundidad. Estos obstáculos han requerido intervenciones adicionales para garantizar el éxito del proyecto.

Según el vicepresidente de ANP, Daniel Loureiro, esta situación impacta directamente en la eficiencia del dragado y el mantenimiento de las profundidades requeridas.

Operarios de CCCC Shanghai Dredging informaron que en el canal de acceso al puerto se han encontrado pesadas cadenas antiguas, anclajes y grandes bloques de hormigón anteriormente utilizados para amarras. La empresa dragadora explicó que ha tenido que cortar estos obstáculos para poder retirarlos.

Fuentes oficiales explicaron que a pesar de los esfuerzos por alcanzar la profundidad de 14 metros, las labores de dragado se han visto afectadas por la presencia de estructuras sumergidas, y las diferencias de profundidad con el canal de Gas Sayago y la continua sedimentación en la zona.

Sin embargo, los funcionarios aseguraron que se avanza con el dragado y que se espera lograr los 14 metros de profundidad en el corto plazo. También explicaron que la obra se desarrolla con diferentes tipos de dragas, primero, una draga de cuchara remueve los sedimentos hasta alcanzar los seis metros de profundidad y luego entran a operar las dragas de succión que son las que finalmente logran la profundización en el dragado.

El canal de acceso al Puerto de Montevideo inicia en el kilómetro cero, ubicado entre la escollera Sarandí y la escollera Oeste; y se extiende hacia el sur de la capital uruguaya por seis kilómetros.  Entre los kilómetros 6,3 y 11, presenta una curva denominada “acordamiento” antes de orientarse hacia el este.

Actualmente, con una profundidad de 13 metros, el canal alcanza el kilómetro 52. Para alcanzar la profundidad natural de 14 metros, el dragado deberá extenderse hasta aproximadamente el kilómetro 62.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Grupo de Empresas Navieras y Universidad Adolfo Ibáñez firman acuerdo que ofrecerá oportunidades laborales a egresados
    Grupo de Empresas Navieras y Universidad Adolfo Ibáñez firman acuerdo que ofrecerá oportunidades laborales a egresados
  • Bolivia: Autorizan a empresas privadas a importar y comercializar millones de litros de diésel al mes
    Bolivia: Autorizan a empresas privadas a importar y comercializar millones de litros de diésel al mes
  • Ecuador: Terminal Portuario de Manta anota récord de calado con arribo de granelero
    Ecuador: Terminal Portuario de Manta anota récord de calado con arribo de granelero
  • Grupo de Empresas Navieras y Universidad Adolfo Ibáñez firman acuerdo que ofrecerá oportunidades laborales a egresados
    Grupo de Empresas Navieras y Universidad Adolfo Ibáñez firman acuerdo que ofrecerá oportunidades laborales a egresados
  • Bolivia: Autorizan a empresas privadas a importar y comercializar millones de litros de diésel al mes
    Bolivia: Autorizan a empresas privadas a importar y comercializar millones de litros de diésel al mes
  • Ecuador: Terminal Portuario de Manta anota récord de calado con arribo de granelero
    Ecuador: Terminal Portuario de Manta anota récord de calado con arribo de granelero



Translate »