Por Redacción PortalPortuario / Agencia ABI
@PortalPortuario
La Ventanilla Única de Exportaciones informó que las exportaciones de Paraguay bajo Certificado de Origen alcanzaron un total de USD 674 millones en marzo, tras despachar 993.513 toneladas de productos enviados al exterior.
Los envíos en el tercer mes del año bajo esta dinámica registraron un incremento del 17% en comparación al mes de febrero, el cual demuestra el buen dinamismo de los productos paraguayos en el escenario internacional, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) paraguayo.
Es importante recordar que el Certificado de Origen se trata de un documento que declara bajo juramento que la mercancía destinada a la exportación cumple con las normas de origen establecidas. No solo ofrece beneficios arancelarios en el país de destino, sino que también permite aprovechar el cupo de importación disponible.
De acuerdo a los datos oficiales, el continente americano sigue liderando como mercado destino de las manufacturas paraguayas, con una participación del 77% de las compras en el tercer mes del año, importando por más de USD 523 millones, llegando a un total de 848.643 toneladas de productos.
Cabe mencionar que, dentro de América, el primer destino fue Brasil con exportaciones por USD 193 millones, seguido de Argentina con más de USD 151 millones. En tanto, Chile importó por un valor de USD 72 millones.
Así también, se despacharon manufacturas paraguayas a Estados Unidos por más de USD 46 millones y México con USD 12 millones. Mientras, Uruguay y Costa Rica adquirieron manufacturas nacionales por USD 11 millones y USD 9 millones, respectivamente.
En segundo lugar, se ubicó el continente asiático, en donde los productos de origen del país sudamericano fueron exportados por un total de USD 66 millones, con unas 49.251 toneladas. Dentro de este mercado se destacaron los envíos a Taiwán por USD 23 millones e Israel con USD 22 millones.
Además, Paraguay en marzo logró exportar manufacturas bajo el Certificado de Origen al continente europeo por más de USD 61 millones, unas 82.036 toneladas; mientras que África importó por más de USD 22 millones y 13.353 toneladas. En tanto, Oceanía adquirió manufacturas por USD 399.941.