Perú: Autorizan suscripción de contrato de concesión del proyecto Hidrovía Amazónica

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú autorizó al viceministro de Transportes, Rafael Guarderas, a suscribir el Contrato de Concesión del proyecto “Hidrovía Amazónica: ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza – Iquitos – Santa Rosa; río Huallaga, tramo Yurimaguas – Confluencia con el río Marañón; río Ucayali, tramo Pucallpa – Confluencia con el río Marañón.

Así lo indica la Resolución Ministerial N° 871 – 2017 MTC/01, publicada en el Diario Oficial El Peruano, donde se precisa que la rúbrica será en calidad de concedente.

“Con ese anuncio el Ministerio de Transportes deja prácticamente listo el inicio del proyecto que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la amazonía, fortaleciendo la comunicación y el desarrollo comercial de su población”, señaló la repartición mediante un comunicado.

En julio de este año, en acto público, ProInversión adjudicó la buena pro de este proyecto al Consorcio Hidrovías II, conforme a lo establecido en las bases del concurso.

La suscripción del contrato de concesión, que se concretará en los próximos días, beneficiará a más de 1.100.000 habitantes del nororiente peruano que viven en las zonas aledañas a los más de 2.600 kilómetros de los ríos (Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas).

Además, fortalecerá el sistema de navegación de la región, permitiendo que las embarcaciones de pasajeros y de carga naveguen en condiciones seguras y eficientes durante los 365 días del año.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Argentina: Southern Energy suma segundo buque de licuefacción a proyecto de exportación de GNL
    Argentina: Southern Energy suma segundo buque de licuefacción a proyecto de exportación de GNL
  • Scandlines finaliza 2024 con ingresos por USD 515 millones
    Scandlines finaliza 2024 con ingresos por USD 515 millones
  • Capacidad operativa de principales navieras turcas crece 48% en últimos 3 años
    Capacidad operativa de principales navieras turcas crece 48% en últimos 3 años
  • Argentina: Southern Energy suma segundo buque de licuefacción a proyecto de exportación de GNL
    Argentina: Southern Energy suma segundo buque de licuefacción a proyecto de exportación de GNL
  • Scandlines finaliza 2024 con ingresos por USD 515 millones
    Scandlines finaliza 2024 con ingresos por USD 515 millones
  • Capacidad operativa de principales navieras turcas crece 48% en últimos 3 años
    Capacidad operativa de principales navieras turcas crece 48% en últimos 3 años



Translate »