El Puerto de Philadelphia (Philaport) está apuntando a expandirse en la costa este de Estados Unidos como uno de los terminales marítimos más importantes.
En este sentido, el recinto portuario destacó que, en marzo del año pasado, recibió al mayor buque que haya recalado en un muelle del río Delaware. Específicamente, Packer Avenue Marine Terminal (PAMT) acogió la escala del CMA CGM Marco Polo, un navío con una eslora de 396 metros y capacidad para transportar 16.2oo TEU. Su arribo ocurrió gracias a la profundización del canal de navegación y a una serie de mejoras en la infraestructura, consignó Philadelphia Inquirer.
Christian Holt, representante de ventas y marketing de Holt Logistics, un proveedor de servicios logísticos globales, comentó que “actualmente, estamos atrayendo más interés de los grandes barcos, la profundización de 13,71 metros a 15,24 metros está en marcha y ganando terreno. El proceso no sucede de la noche a la mañana, lleva años de trabajo duro y comunicación. A través de asociaciones con empresas públicas, privadas, estatales y municipales, se están realizando esfuerzos para acelerar el cronograma”.
“Las 10 principales navieras siguen invirtiendo en buques Super Post-Panamax, que impulsan barcos más grandes con más carga. Si el río se mantiene a 45 pies, el puerto de Filadelfia no podrá manejar los barcos más grandes, lo que hará que las navieras se salten Filadelfia y continúen hacia Nueva York, Nueva Jersey o Baltimore”, añadió Holt.
Por otro lado, Philaport está aumentando la capacidad de sus instalaciones con la construcción de un almacén de 15.300 metros cuadrados en el Centro de Distribución de Frío de Filadelfia (PDC Cold), que estará terminado en 2026.
Según el representante de Holt Logistics, “contar con un almacenamiento de última generación, frío y cerca del muelle, le permite a PhilaPort seguir dando cabida al crecimiento de la carga refrigerada que impulsa al puerto. Además, abre más oportunidades en las terminales para una mayor densificación de contenedores, en otras palabras, manejar más contenedores en el mismo espacio”.
“A partir del 1 de febrero, se colocaron unidades de refrigeración adicionales en el techo, se está instalando acero, se está avanzando en las paredes de bloques de hormigón, se siguen colocando paredes de LMP en el congelador y se ha vertido el hormigón. El espacio albergará más de 25 000 posiciones de palés de nuevos productos que desean hacer escala en Filadelfia y desviarse de los puertos más congestionados de la costa este”, dijo Holt.
En línea con la recepción de carga perecedera y refrigerada, la nueva instalación podría impulsar la llegada de productos que arriben desde Asia. De acuerdo con Sean Mahoney, director senior de marketing de PhilaPort, contar con un servicio de línea directa de contenedores desde dicho continente “es nuestro objetivo principal. Tuvimos uno, brevemente, el año pasado, pero luego los hutíes cerraron el Mar Rojo/Canal de Suez y perdimos ese servicio”.
“Estamos seguros de que nuestro historial de manejo exitoso de grandes buques, el crecimiento continuo del comercio internacional, la congestión y los retrasos en otros puertos, nuestra productividad líder en América del Norte y nuestras importantes inversiones de capital nos permitirán atraer un servicio directo de contenedores marítimos desde Asia”, apuntó Mahoney.