Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
Más de 45.000 portuarios, representados por la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y ligados a los puertos de la Costa Este y la Costa del Golfo de Estados Unidos, ratificaron un nuevo contrato de seis años, formalizando un acuerdo que ofrece aumentos salariales y evita posibles interrupciones hasta 2030.
Los términos del pacto, previamente acordados por el sindicato y la United States Maritime Alliance (USMX), incluían un alza de sueldo de 62% durante la vigencia del convenio.
Tanto el sindicato como el grupo de empleadores habían acordado los salarios en octubre, poniendo fin a una huelga de tres días que disparó los precios del transporte marítimo y causó retrasos en la carga en las tres docenas de puertos afectados.
Sin embargo, las cosas siguen divididas en torno a la automatización. Recién en enero se firmó un acuerdo preliminar, el que también era una prioridad para la Casa Blanca.
El nuevo contrato, que estará en vigor desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2030, aumenta la tarifa base por hora de los trabajadores de 39 a 63 dólares, lo que ubica a los estibadores entre los trabajadores manuales mejor pagados de Estados Unidos.
Lo anterior acelera los aumentos salariales para los nuevos trabajadores de ILA, fortalece los planes de salud y también aumenta las contribuciones de los empleadores a los planes de jubilación, al tiempo que protege a los trabajadores de las amenazas de una mayor automatización.
Los portuarios aprobaron el nuevo contrato con un rotundo 99% de votos. ILA y USMX dijeron que firmarán el acuerdo el 11 de marzo. “Ahora tenemos paz laboral para los próximos seis años”, acotó el presidente de la ILA, Harold Daggett.
Anteriormente había afirmado que el nuevo contrato costará a los empleadores aproximadamente 35 mil millones de dólares. “Nuestra fuerza colectiva ayudó a producir el contrato más rico de nuestra historia”, señaló Daggett en un vídeo a los miembros del sindicato la semana pasada.
El acuerdo ofrece cierto alivio a los transportistas, que operan en un entorno incierto debido a factores como las interrupciones en el Mar Rojo y la inminente amenaza de nuevos aranceles.
Tanto la ILA como USMX han reconocido anteriormente al presidente Donald Trump por abrir el camino para que puedan llegar a un acuerdo sobre la automatización.
Los 36 puertos afectados eran algunos de los más activos de Estados Unidos, incluidos los recintos portuarios de Nueva York y Nueva Jersey, y juntos representan más de la mitad de las importaciones del país.
El grupo empresarial, representado por USMX, cuenta con Maersk (APM Terminals) y las filiales estadounidenses de importantes transportistas de contenedores -como Cosco Shipping de China- como algunos de sus miembros.