Portuarios entran en conflicto por automatización de puertos en Estados Unidos

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La International Longshoremen’s Association (ILA), que agrupa a los trabajadores de los puertos de la Costa Este de Estados Unidos, entró en conflicto con la United States Maritime Alliance (USMX) y suspendió las conversaciones del próximo contrato colectivo debido a la automatización de procesos en terminales marítimos.

El diálogo estaba previsto para este 11 de junio como parte de las negociaciones abiertas del Contrato Maestro para toda la costa que expira el próximo 30 de septiembre que debe renovarse.

La ILA detalló que canceló las conversaciones sobre el Contrato Maestro con USMX después de descubrir que APM Terminals y Maersk Line están utilizando un sistema Auto Gate que procesa camiones de forma autónoma sin mano de obra de la ILA. Este sistema, identificado inicialmente en el Puerto de Mobile, Alabama, se está utilizando también en otros puertos.

“No tiene sentido intentar negociar un nuevo acuerdo con USMX cuando una de sus principales empresas continúa violando nuestro acuerdo actual con el único objetivo de eliminar empleos en ILA mediante la automatización”, dijo el presidente internacional Harold J. Daggett, quien se desempeña como negociador jefe de la Union.

La ILA no se reunirá con USMX hasta que se resuelva el problema del Auto Gate, indicó la entidad. Además, el sindicato todavía está esperando los resultados de una auditoría de los puestos de trabajo creados a partir de nuevas tecnologías, un informe que han estado esperando durante casi dos períodos de contrato.

La ILA ha observado un número cada vez mayor de personal de TI en terminales marítimas con la preocupación de que APM y los departamentos de TI de Maersk en Charlotte, Carolina del Norte, estén invadiendo su jurisdicción.

“No nos tomamos esto a la ligera”, advirtió la ILA que ha dicho que se encuentra monitoreando los intentos de las empresas aludidas de, aparentemente, reducir o eliminar empleos mediante equipos automatizados o semiautomatizados. k

“La mayoría de los problemas que enfrenta la ILA en la costa este y del Golfo provienen de APM Terminals y Maersk Line”, enfatizó la ILA.

“Maersk Line, el segundo transportista marítimo más grande del mundo, tiene un historial de impulsar la automatización. Comenzaron con la semiautomatización en el Puerto de Hampton Roads y tienen automatización total en el Muelle 400 en Los Ángeles, California. La ILA perdió decenas de miles de empleos en la década de 1970 debido a la contenedorización, y APM y Maersk parecen estar liderando la lucha para eliminar buenos empleos que sustentan a las familias aquí mismo en los EE. UU”, expresó la entidad sindical de estibadores.

El presidente de la ILA dejó claro, al respecto, que el sindicato adoptará una postura firme contra cualquier tecnología que amenace los empleos de la ILA. Habló extensamente en la convención cuatrienal del sindicato el verano pasado, sobre la historia de Maersk Line de imponer la automatización en las gargantas de los trabajadores de todo el mundo.

En 2023, el líder de la ILA ya había cuestionado las intenciones de la danesa y su filial portuaria neerlandesa en un discurso ante delegados de la agrupación.

¿Quién diablos es una empresa extranjera como Maersk para llegar a suelo estadounidense y construir terminales totalmente automatizadas?. Esta empresa extranjera Maersk intenta meternos terminales totalmente automatizados y ¿por qué razón? Para eliminar empleos estadounidenses bien remunerados, empleos ILA”, expresó en esa ocasión.

En esa misma oportunidad, Daggett y su hijo Dennis, que actúa como vicepresidente de la ILA, cuestionaron al Gobierno de Joe Biden y al Congreso y los acusaron de hacer “vista gorda”

Ahora, los dardos apuntaron a la administración de Joe Biden y al Congreso estadounidense a los que acusó de hacer “la vista gorda” ante la automatización.

La ILA, en ese marco, señaló que continúa pidiendo a la Administración y al presidente Biden que reconozcan la amenaza que representan las empresas de propiedad extranjera que intentan socavar los empleos estadounidenses. “Nosotros no lo toleraremos y ellos tampoco deberían hacerlo”, concluyó la unidad sindical.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »