Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Puerto de Santa Marta fue el principal punto de salida para las flores que se exportaron por vía marítima desde Colombia. El terminal portuario transfirió el 61% del total de estos productos que se movilizaron a través de contenedores de 20 pies (TEU) a países del extranjero, luego de manejar 4.106 TEU.
Por su parte, el Grupo Puerto de Cartagena se situó en el segundo lugar con el 15,2% de los envíos, tras operar 1.023 TEU que se despacharon hacia mercados internacionales. La Terminal de Contenedores de Buenaventura manejó 816 unidades contenerizadas de 20 pies, número que se tradujo en el 12,2% del total de piezas que se mandaron con flores desde Colombia al exterior mediante el transporte naviero, según un informe de PórticoLive.
Desde los puertos de la costa Atlántica salen contenedores que llegan a otros países, principalmente del Caribe, Costa Este de Estados Unidos (Miami y Everglades) y Europa. En el caso de los puertos de la costa Pacífica, gran parte de las exportaciones se realizan a Chile, Japón, Australia e, incluso, se han presentado registros hacia China.
Las exportaciones de flores colombianas en contenedores de 20 pies (TEU), a través del transporte marítimo, registraron un crecimiento de 4,69% en 2024, respecto al año anterior. Los principales mercados receptores de esta mercancía fueron Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Países Bajos, Japón y España.
Colombia se posiciona como el segundo exportador mundial de flores, después de los Países Bajos, alcanzando en 2023 un valor de exportaciones de USD 2.080 millones, según datos de Trademap, lo que representó un incremento del 41% en comparación con 2019. Este sector contribuye con el 11% al PIB agroindustrial, concentrándose la mayor parte de la producción en el departamento de Cundinamarca (71%), seguido de Antioquia (27%).
Aunque la mayoría de los envíos florales se realizan por vía aérea, la proporción transportada en contenedores marítimos aumentó del 6% en 2018 al 8% en 2024, de acuerdo con Asocolflores. Este incremento se explica en los menores costos del transporte marítimo, en comparación con el aéreo, con ahorros estimados entre el 15% y 20% para envíos a Estados Unidos y hasta 40% para Europa.