Por Francis Parra / S.B.
@PortalPortuario
San Vicente Terminal Internacional (SVTI) pronosticó que este año 2025 sea desafiante para el recinto portuario en materia de transferencia de cargas, en el escenario de un incremento en el manejo de contenedores que está atravesando la instalación marítima del Bio Bio.
El concesionario acabó 2024 con 3.346.949 toneladas movilizadas en volumen de contenedores, cantidad que supuso un aumento de 43%, en comparación con las 2.344.247 toneladas manipuladas en 2023. En este contexto, la estación marítima proyectó bordear los 280 mil contenedores durante el actual periodo enero – diciembre.
El gerente general de SVTI, Juan Pablo Santibáñez, sostuvo que “este es un año súper desafiante, nosotros el año pasado aumentamos el movimiento de carga en un 54% respecto de 2023 y, para este año, vamos a pasar de cerca de 210 mil a rondar los 280 mil contenedores anuales. Entonces, el desafío es grande, entendiendo lo que exige un incremento de volumen de ese tamaño”.
“Para nosotros como SVTI, ser los portuarios y las últimas manos que tocan la carga de la producción de la región, antes de enviarla al extranjero, es un orgullo y eso es lo que nos tiene que movilizar para ser cada día mejores en lo que hacemos”, subrayó Santibáñez.
Asimismo, el gerente general explicó que “estamos embarcados en un proyecto de inversiones importante para hacer frente a este incremento. Ya han llegado nuevas grúas reach stacker para la operación del terminal, han llegado grúas horquilla tipo prensa para movilizar la carga forestal de nuestra región. Es una inversión relevante todo este paquete, en torno a los 12 millones de dólares, que ha realizado esta concesión”.
Por su parte, Cristian Wulf, gerente general de la Empresa Portuaria Talcahuano-San Vicente (Puertos de Talcahuano), comentó que “el aumento de cargas que ha sostenido el terminal desde mayo del año pasado, ha incrementado más de un 40% el volumen de carga en contenedores y esto refuerza las necesidades”.
“Es una muy buena noticia el hecho del aumento de carga, pero también un desafío el poder incorporar el tema de capacitar el personal, traer más personal, traer equipos para reforzar la dotación que tienen actualmente y poder sacar adelante esta tarea del crecimiento de carga que están teniendo en este minuto. Nosotros como empresa estatal estamos trabajando en muchas cosas, en conjunto con el concesionario, para poder desarrollar nuevas capacidades”, subrayó Wulf.
“Sin duda es importante el aumento que ha tenido, en particular, San Vicente con la llegada de nuevos servicios, con mayor movimiento de carga en contenedores. Por otra parte, el Puerto de Talcahuano, en los primeros meses de este año, también ha tenido un volumen importante, así que es una buena noticia para ambos puertos el comienzo de este año”, valoró el gerente general de la estatal.