Por Redacción PortalPortuario
La Agrupación Gremial de Empresarios Camioneros de San Antonio (AGEC) aseguró que el Antepuerto Alto San Antonio (ASAT), regulador de flujo de camiones que busca mitigar la congestión vehicular derivada de la actividad del puerto, representa una solución que se implementa con 10 años de atraso.
Cabe recordar que la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) fijó el 1 de marzo de 2025 como la fecha en que comenzará a ser obligatorio el uso del ASAT. Esto para todos los transportistas que lleven carga de exportación a los terminales de DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI).
Al respecto, Galo Rodríguez, director de la AGEC, señaló que “se trata de una implementación que venimos pidiendo hace 10 años y su implementación será un beneficio parcial, pues no se contempló un sistema de enrolamiento directo. De igual manera, le hemos pedido a EPSA que exija a los terminales STI y DP World San Antonio que activen sus planes de contingencias acordados, independiente del uso del ASAT”.
Lo último guarda relación con los problemas experimentados el sábado 22 de febrero en el ingreso al terminal operado por DP World, lo que se debió a un fallo en el sistema que permite optimizar la gestión del movimiento de contenedores. La gremial acusó que el concesionario no activó el plan de contingencia correspondiente al caso.
Para la AGEC, la puesta en servicio del ASAT es la posibilidad de mejorar la manera en la que los conductores llevan a cabo su trabajo, ya que “las jornadas de nuestra gente están marcadas por las esperas sin poder acceder a los servicios básicos, la incertidumbre de estacionarse al costado del camino sin saber lo que les puede ocurrir o si al llegar al terminal va a estar cerrado por el cambio de turno o cualquier incidencia que suceda”, indicó Rodríguez.
En línea con lo expresado por el directo de la gremial, se espera que el ASAT entregue mayor seguridad en la ruta del Nuevo Acceso al Puerto y, con esto, que se eviten aglomeraciones y cuellos de botellas al mantener una bajada fluida al recinto portuario. Esto también ayudaría a evitar accidentes.
Se contempla que el regulador de tránsito Alto San Antonio atienda un total de 1.400 camiones de forma diaria. Con esto se aspira a disminuir entre el 40% al 50% los días de congestión de las vías de acceso al puerto.
Finalmente, cabe mencionar que el ASAT ofrecerá espacios de descanso y un casino donde los choferes podrán esperar su turno para movilizarse hacia los terminales portuarios sanantoninos, según lo dado a conocer por EPSA.