Hungría es un país sin salida al mar, sin embargo, la situación cambiará en 2028, cuando el país inaugure su primer puerto marítimo en Italia. La ciudad de Trieste -a 550 kilómetros de Budapest– será la que acoja la infraestructura de dominio húngaro, cuya construcción se inició de manera reciente, según dio cuenta Logística.
El recinto portuario, que se espera esté plenamente operativo en menos de tres años, servirá para facilitar las exportaciones de mercancías húngaras. La primera fase del proyecto incluye producir un gran tramo del dique marítimo y el relleno de 50.000 metros cúbicos en el terreno propiedad del Estado húngaro en el norte de Italia, explicó Levente Magyar, secretario de Estado Parlamentario del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría.
Según detalló el líder político, en esta primera etapa se levantará un tramo costero de 250 metros, que posteriormente se ampliará en otros 400 metros, alcanzando así un total de 650 metros de costa bajo control húngaro en el Adriático. Además, se dispondrá de un área de 30 hectáreas para el desarrollo de un gran centro logístico, que incluirá las infraestructuras necesarias para las operaciones marítimas.
La idea de construir un puerto húngaro en Trieste se remonta al verano de 2019, cuando se anunció la adquisición del terreno por 31 millones de euros dentro de un acuerdo de concesión por 60 años. La empresa encargada del desarrollo del puerto, Adria Port Zrt., es de propiedad estatal húngara al 100%.
Magyar destacó asimismo que ha mantenido reuniones clave con representantes del gobierno italiano, entre ellos el viceministro de Infraestructura y Transportes, Edoardo Rixi, quien ha apoyado el proceso y trabajará para mejorar la competitividad de los exportadores húngaros en el mercado global.
El secretario de Estado subrayó la importancia estratégica de este proyecto, recordando que Hungría exporta mercancías por valor de aproximadamente 150.000 millones de euros anuales, en su mayoría por vía marítima.
“Si un país no tiene acceso propio al mar ni capacidad portuaria, siempre dependerá de otros queremos cambiar esta situación porque Hungría, como el 34º mayor exportador del mundo, necesita conectar de forma eficiente con las cadenas de suministro globales, generar empleo y fortalecer sus exportaciones”, afirmó.