Carga movilizada en puertos de Tarapacá decrece 10,1% en mayo

Por Redacción PortalPorturio.cl

@PortalPortuario


Durante mayo, la carga movilizada en los puertos de la Región de Tarapacá sumó 716.026 toneladas, registrando un decrecimiento de un 10,1% en 12 meses, tras presentar un crecimiento de 12,3% durante abril, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La carga acumulada al quinto mes del año fue de 4.574.620 toneladas, evidenciando un crecimiento de 10,8% respecto al mismo período del año anterior. El movimiento que más incidió de forma negativa en este resultado fue las exportaciones, seguido por cabotaje, transbordo y re estiba. Esta situación se explica por las marejadas ocurridas en el mes de mayo, que obligó al cierre de los puertos de la región.

En tanto, las actividades de embarque y descarga en los puertos de Tarapacá movilizaron 697.883 toneladas, exhibiendo una disminución de 10,2% en 12 meses, acumulando 4.486.006 toneladas, un 11,1% más en relación a igual período del año anterior. Respecto a las exportaciones, el movimiento de carga sumó 563.208 toneladas, registrando una disminución de 12,1% en 12 meses. A su vez, la carga desplazada por la actividad de importación aumentó 19,8%, respecto al mismo mes del año anterior, sumando 107.153 toneladas.

Por otro lado, tránsito a terceros movilizó 27.522 toneladas, un 184,5% más respecto a mayo de 2016. Durante el período analizado no se registraron movimientos de cabotaje.

En cuanto a la carga movilizada por los servicios de manipulación, se registró un decrecimiento de 6,5% en 12 meses, alcanzando la cifra de 18.143 toneladas. La variación acumulada presentó una disminución de 2,3% respecto al mismo período del año anterior, totalizando 88.614 toneladas. Dentro de los servicios de manipulación, la re estiba movilizó 17.997 toneladas, lo que corresponde a una baja de 4,4% en comparación a lo registrado durante el mismo mes del año anterior.

En relación a la manipulación por transbordo, la cantidad de carga movilizada fue de 146 toneladas, lo que significó una disminución de 75% en relación al mismo período del año 2016.

En mayo, la carga movilizada a granel sumó 512.281 toneladas, disminuyendo un 18% en 12 meses y acumulando un total de 3.644.289 toneladas, es decir, un 9,6% más respecto al mismo período del año anterior. En tanto, el nivel movilizado de otro tipo de carga (no a granel) alcanzó las 203.744 toneladas, anotando un crecimiento de 18,8% en 12 meses, lo que implica un aumento acumulado de 15,7% respecto al mismo período de 2016.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Europa podría necesitar 250 cargamentos adicionales de GNL para reabastecer reservas de invierno
    Europa podría necesitar 250 cargamentos adicionales de GNL para reabastecer reservas de invierno
  • Talcahuano Terminal Portuario embarca 6.500 toneladas de jurel congelado rumbo a África
    Talcahuano Terminal Portuario embarca 6.500 toneladas de jurel congelado rumbo a África
  • Aerosan proyecta movilizar más de 20 mil toneladas de flores por Día de la Madre
    Aerosan proyecta movilizar más de 20 mil toneladas de flores por Día de la Madre
  • Europa podría necesitar 250 cargamentos adicionales de GNL para reabastecer reservas de invierno
    Europa podría necesitar 250 cargamentos adicionales de GNL para reabastecer reservas de invierno
  • Talcahuano Terminal Portuario embarca 6.500 toneladas de jurel congelado rumbo a África
    Talcahuano Terminal Portuario embarca 6.500 toneladas de jurel congelado rumbo a África
  • Aerosan proyecta movilizar más de 20 mil toneladas de flores por Día de la Madre
    Aerosan proyecta movilizar más de 20 mil toneladas de flores por Día de la Madre



Translate »