Aseguran que Brasil puede ganar mercados debido a arancel impuesto por Trump

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Brasil

@PortalPortuario


El recargo del 10% aplicado por los Estados Unidos a los productos brasileños puede representar una oportunidad de ganancias de mercado para el Brasil si el país sabe cómo negociar con otros interlocutores comerciales, según una evaluación del economista y profesor de la Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Adalmir Marquetti.

“El proceso de negociación es un punto importante a tomar. Hay que tratar de tomar represalias en algunos productos, pero también tiene que haber una negociación con otros países. Creo que el viaje del presidente Lula a Japón y Vietnam es importante en el sentido de buscar nuevos socios comerciales, de intensificar nuestras relaciones con estos países que están creciendo, que se están volviendo importantes en la economía mundial”, comentó el profesor.

Para Marquetti, el acuerdo Mercosur-UE es de importancia estratégica para suavizar el impacto de la decisión del gobierno de Donald Trump. Según él, el acuerdo no solo beneficiará a la balanza comercial, sino también a la de servicios, en la que Brasil importa mucho más de lo que exporta y consume alrededor del 40% del superávit comercial.

“Ciertamente, el aumento de impuestos de Trump abre un espacio para la negociación y la búsqueda de nuevos socios comerciales. Incluyendo el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea, este es el momento de implementar. Este acuerdo, para buscar nuevas asociaciones en Brasil que involucren tanto el equilibrio de bienes como de servicios. Tenemos una balanza comercial muy positiva, pero nuestra balanza de servicios, en el caso brasileño, es negativa”, acotó el profesional.

Marquetti recordó que la decisión de Estados Unidos solo abarca las importaciones de bienes, no de servicios. Esto se debe a que el país es uno de los mayores exportadores de servicios del planeta, especialmente de servicios tecnológicos y audiovisuales.

El profesor también dijo que Brasil, la que ronda entre la séptima u octava economía más grande del planeta, tiene espacio para ocupar el mercado mundial mientras otros países toman represalias contra Estados Unidos. Sin embargo, recomienda que el proceso no solo ocurra con productos agrícolas y minerales, sino que abarque productos con mayor valor agregado.

“Brasil tiene un espacio para ocupar el mercado mundial, incluido el espacio que otros países, al responder a Estados Unidos, dejan de comprar. En el caso de China, los chinos ya están comprando más productos agrícolas brasileños. Y aquí hay un punto importante: ¿Cómo podemos aprovechar esta crisis global, originada en los aranceles en Estados Unidos, para mejorar nuestra agenda exportadora? Para nosotros también debemos exportar más productos industriales con mayor valor agregado en la economía nacional”, concluyó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Fiabilidad de programación de navieras llega al 54,9% en febrero de 2025
    Fiabilidad de programación de navieras llega al 54,9% en febrero de 2025
  • Solo un tanque con combustible para aviones resulta dañado tras choque de buques en Inglaterra
    Solo un tanque con combustible para aviones resulta dañado tras choque de buques en Inglaterra
  • Programan 104 escalas de cruceros en Puerto de Quebec para 2025
    Programan 104 escalas de cruceros en Puerto de Quebec para 2025
  • Fiabilidad de programación de navieras llega al 54,9% en febrero de 2025
    Fiabilidad de programación de navieras llega al 54,9% en febrero de 2025
  • Solo un tanque con combustible para aviones resulta dañado tras choque de buques en Inglaterra
    Solo un tanque con combustible para aviones resulta dañado tras choque de buques en Inglaterra
  • Programan 104 escalas de cruceros en Puerto de Quebec para 2025
    Programan 104 escalas de cruceros en Puerto de Quebec para 2025



Translate »