Por Luis Alonso
El presidente del Sindicato de Trabajadores Marítimos Portuarios de Coronel, Nelson Aburto, acusó que Puerto Coronel no les estaría asignando turnos de trabajo, lo que se habría materializado a lo largo de marzo y que temen se extienda en abril. La situación; sin embargo, fue descartada por la compañía, apuntando a una “baja importante en los volúmenes de carga”, lo que ha reducido al personal nombrado.
En línea con lo señalado por Aburto, la determinación ligada al cuarto mes del año surgiría por un malestar generado en la empresa a raíz de una reunión que sostuvo la agrupación con el senador Gastón Saavedra y, además, por la difusión de publicaciones relacionadas con el encuentro.
Bajo este contexto, el titular de la sindical indicó que “hemos estado sin trabajo durante todo marzo, solamente haciendo turnos esporádicos y ya llevamos más de 30 días sin trabajo. Nosotros, a través de una negociación colectiva que se celebró en el año 2024-2025 entre los tres sindicatos marino-portuarios más antiguos de Coronel, tenemos una propuesta laboral donde la empresa a nosotros nos debería generar un sueldo mínimo mensual y darnos trabajo”.
“El asunto pasa que en marzo la empresa nos ha entregado muy poco trabajo y el trabajo se lo ha dado casi todo al Sindicato Renacer. Además, tomó la decisión de dejarnos puestos en un solo turno con el Sindicato de Trabajadores Profesionales y el Sindicato de Estibadores, mientras que el otro turno trabaja solamente Sindicato Renacer, que es un sindicato que se armó el año pasado“, añadió.
En este sentido, Aburto dio cuenta que trabajadores pertenecientes a la agrupación que lidera llevaron a cabo solo uno o dos turnos en el mes de marzo, lo que anteriormente rondaba entre los 25 o 30, acusando que aquel panorama se repetiría en abril debido a un malestar en la compañía por publicaciones generadas tras una reunión con el senador Saavedra.
“Parece que no les gustó lo que se publicó, nos castigó y nos quitó el trabajo este mes. Estamos esperando si la empresa determina conveniente que nos entregue otra nave que viene más adelante, que debería llegar el día 2 de abril y que en verdad no sabemos si nos la va a entregar a nosotros o no”, acotó el dirigente.
El portuario coronelino también subrayó que contarían con un convenio colectivo -ligado a beneficios y turnos a entregar a los trabajadores- que habría sido acordado con la administración anterior de la compañía, pero que ahora teme que la gerencia actual no esté considerando.
“El miedo o duda que se tiene es el asunto de la parte legal que tiene este convenio colectivo, que a través de la ley pasa a ser un mutuo acuerdo entre la empresa y los trabajadores. La empresa no lo toma como algo físico o fidedigno, sino que ellos pueden hacer caso omiso de entregar los turnos a los trabajadores que tienen firmado el acuerdo y, a la vez, también puede hacer caso omiso a muchas cosas”, expresó Aburto.
“Este acuerdo, que rige por el artículo 142 del Código del Trabajo, entrega un vacío legal hacia los trabajadores portuarios eventuales del país, donde dicha problemática que tiene eso puede llevar a que la empresa no cumpla con los acuerdos determinados, se haga caso omiso de ello y pueda pasar al desmedro laboral que tienen los trabajadores hasta ahora”, complementó.
Asimismo, aseguró que existe poco diálogo entre los dirigentes sindicales y la empresa. “Estamos en un mar de dudas y eso también nos lleva a nosotros a buscar nuevas formas de cómo poder mediar o arreglar esta situación. Hace poco teníamos una reunión con el delegado presidencial, estaba planeada para los primeros días de abril, pero lo acaban de echar abajo y no sabemos por qué”, comentó.
“No sabemos si el Gobierno se querrá meter en este asunto o nos deja a la deriva. Lo que pasa que aquí hay muchos compromisos de esto que el Estado tampoco se ha hecho cargo, firmaron una carta como garante buscando netamente que los trabajadores bajaran un paro de 56 días. Quedamos todos en el abandono y a la deriva como trabajadores”, subrayó.
Además, el dirigente portuario afirmó que el comercio de Coronel ha bajado y que la cesantía vuelve a tener un alza dentro de la comuna. “Eso nos tiene preocupados y lo que hasta ahora nos tiene buscando una solución con la problemática que tenemos con la nueva administración y las nuevas personas a cargo de Puerto Coronel. Cada día es más agudo el problema y no sabemos legalmente para dónde va el puerto, pero vamos a conversar para ver cuáles son las medidas que vamos a tomar y ver dónde podemos buscar una solución entorno al maltrato laboral y al acoso sindical que hemos tenido por parte de la compañía”.
Por su parte, el senador Gastón Saavedra, quien recibió la denuncia emanada del sindicato sobre la no otorgación de turnos, señaló que “es evidente que las represalias y las prácticas antisindicales que de quien es el gerente del puerto, que no entiende que hay un sistema que funciona y que permite que, a través del diálogo, ir evaluando lo que son las situaciones que se comprometieron y que hasta el día de hoy no se cumplieron. Entonces, se actúa con represalias, dejando sin trabajo a las organizaciones sindicales que legalmente y legítimamente existen en Puerto Coronel”.
“Me parece una medida tremendamente desmesurada, repudiable y retrasable. Siento que la empresa está excediéndose en permitir que alguien esté tomando este tipo de decisiones a nombre de la empresa. Creo que deben revisar estas formas de sometimiento que están algunos implementando en materia de gerencia del puerto y es preocupante porque, reitero, se rompe el diálogo, se rompe la idea de seguir trabajando relaciones laborales modernas que permitan mejorar la productividad, que permitan mejorar las relaciones laborales, que permitan que haya un compromiso colaborativo entre las partes. Eso es lo que hay que terminar en el país, de esta forma esclavista de dirigir una empresa, porque es la que está dañando la democracia y las relaciones entre los trabajadores y las empresas”, expandió.
“Hay gente que no ha entendido que el conducir un proyecto empresarial en cualquier parte del planeta se pasa por el respeto a las personas y sus derechos y, al mismo tiempo, abrirse al diálogo permanente para poder salvar situaciones que pueden ser complejas”, remarcó el senador electo por la circunscripción 10, Región del Bio Bio.
Menor actividad
Ante la acusación realizada por el presidente del Sindicato en contra de Puerto Coronel, PortalPortuario realizó una solicitud de comentarios sobre esta materia a la compañía.
Al respecto, la empresa indicó que “Puerto Coronel ha enfocado su trabajo en revertir y superar los graves efectos del bloqueo violento e ilegal que sufrió hace un año. Esta actuación ocasionó millonarias pérdidas a la compañía y una baja importante en los volúmenes de carga que estamos tratando de revertir”.
“Nuestro Puerto necesita aumentar la cantidad de cargas, pero producto de lo descrito antes, es que lamentablemente se ha disminuido la cantidad de turnos de trabajo portuario. No es posible tener la misma cantidad de turnos que teníamos hace 18 meses atrás con la realidad actual del Puerto”, aclaró.
“Queremos precisar que los cerca de 900 trabajadores eventuales portuarios se agrupan en 4 sindicatos. Enviamos ofertas de puestos de trabajo conforme a los requerimientos de nuestra operación, considerando a todos, sin discriminación”, remarcó Puerto Coronel.
“Durante el primer trimestre de este año y en línea con lo que fue el año 2024, la distribución de turnos ha sido bastante similar entre los sindicatos. En el mes de marzo, por cambios en la planificación naviera, el volumen general de turnos del puerto cayó cerca de un 50%, lo que afectó a todos los trabajadores eventuales de nuestro terminal. Durante abril se proyecta que las cargas y, por tanto, los turnos, se recuperarán”, complementó.
En lo relativo a la relación con los trabajadores “queremos señalar que en los últimos meses nos hemos reunido con todos los sindicatos de trabajadores eventuales, con quienes abordamos diferentes materias”, puntualizó Puerto Coronel.
“Por último, señalar que nuestra administración está enfocada en sacar esta empresa adelante en beneficio de sus contratistas, sus trabajadores contratados y eventuales, y de la comuna de Coronel. Lamentablemente acusaciones infundadas, campañas de desprestigio permanente y desinformación siguen afectando el quehacer del Puerto y su proyección; sin embargo, no nos desvían de nuestro objetivo y foco principal que es operar el puerto de forma eficiente y sostenible. Esperamos que esto concluya definitivamente en beneficio de todos”, finalizó la respuesta de la compañía.
Operaciones
A modo de comparación, cabe recordar que Puerto Coronel atendió -a pesar del paro- un total de 157 buques a lo largo de 2024, lo que da un promedio mensual de 13 naves. Sin embargo, en el presente mes de abril se contempla que operen nueve navíos, según lo consignado en su última planificación naviera.
En ese sentido, tres de estos se encuentran -a la fecha- amarrados a los sitios del terminal marítimo ubicado en la Región del Bio Bio, lo que sería el caso del reefer Libra, del buque de carga general Betula Arrow y del portacontenedores Anthea Y.
En tanto, los restantes seis por llegar son un reefer (Cool Girl), dos bulk carriers (Linden Arrow y NSC Bingo) y tres portacontenedores (MSC Bari, MSC Cassandre y MSC Nisha V). Asimismo, cabe consignar que otra nave, la Seaspan Beauty, informó a fines de marzo la omisión de su recalada a Puerto de Coronel debido a un retraso experimentado en el itinerario de la nave.
A pesar de este escenario, la compañía se propuso la meta de aumentar en aproximadamente 10% la cantidad de toneladas de cargas movilizadas a través del recinto portuario. Según Puerto Coronel, el incremento se producirá gracias a la diversificación de la recepción y despacho de diversos productos.