Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Associação Brasileira de Logística (Abralog) firmó en París un acuerdo de cooperación técnica con la European Logistics Association (ELA), una federación que reúne a 22 asociaciones del sector. El documento se hizo oficial durante la participación de Abralog en el Salón Internacional del Transporte y la Logística (SITL).
Markus Mau, presidente de ELA, y Pedro Moreira, en representación de Abralog, formalizaron el pacto, que tiene como objetivo promover la difusión y el desarrollo de la logística y la cadena de suministro. Esta colaboración busca fomentar la innovación, integrar universidades, fortalecer las habilidades profesionales y desarrollar conjuntamente estudios, investigaciones, eventos, visitas y benchmarking de mejores prácticas. La iniciativa apunta a contribuir a la productividad, eficiencia y reducción de costos logísticos de las organizaciones, asociados y del mercado en general.
Markus Mau expresó su entusiasmo por el acuerdo. Según él, los intereses comunes entre las dos organizaciones abren espacios para una cooperación multifacética y prometedora. “Ya hemos discutido las ideas iniciales, que ahora queremos convertir en realidad”, destacó el presidente de la asociación europea.
“Este es un momento histórico para la logística brasileña. La firma del acuerdo representa un paso estratégico para conectar al sector logístico brasileño con las mejores prácticas globales, contribuyendo al desarrollo sostenible y competitivo del mercado local”, afirmó Pedro Moreira.
Con esta asociación, según Moreira, Abralog refuerza su misión de conectar el mercado brasileño a las tendencias globales. Destacó los beneficios del acuerdo internacional, como una mayor integración de Brasil a los estándares internacionales, oportunidades para que las empresas locales se conecten con proyectos internacionales, capacitación técnica y acceso a herramientas que puedan mejorar la eficiencia operativa en el país.
Uno de los objetivos de esta cooperación es también incorporar universidades de distintos países para colaborar en temas sensibles a la logística y la cadena de suministro. “La unión del sector privado con la academia es fundamental para fortalecer nuestro sector”, añadió el representante.