Cámara Naviera Internacional impulsa ratificación de acuerdos por parte de gobiernos

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Cámara Naviera Internacional (ICS) y el Comité Marítimo Internacional (CMI) lanzaron una campaña actualizada para la  promoción de la ratificación de acuerdos. Según la agrupación, existe una preocupación persistente por el hecho de que muchos gobiernos no ratifican convenios internacionales, a pesar de su adopción por la Organización Marítima Internacional (OMI) y otros foros regulatorios.

Los convenios marítimos internacionales que la ICS y la CMI recomiendan que los gobiernos ratifiquen como prioridad urgente son el Convenio de Nairobi de la OMI, sobre la remoción de restos de naufragio (CMR de Nairobi) de 2007; y el Protocolo de 2010 de la OMI al Convenio internacional acerca de la responsabilidad e indemnización de daños en relación con el transporte marítimo de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas (HNS) de 1996.

Asimismo, está considerado el Convenio de la OMI para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques (Hong Kong) de 2009 y la Convención de las Naciones Unidas sobre los efectos internacionales de las ventas judiciales de buques de 2023 (Convenio de Beijing).

La actual campaña de la ICS/CMI para promover la ratificación del tratado cuenta con el pleno apoyo de la OMI, que se centra cada vez más en la necesidad de seguir mejorando la aplicación efectiva de sus instrumentos marítimos existentes, además de la vital función de elaboración de normas de la organización.

Kiran Khosla, director principal (jurídico) de la Cámara Naviera Internacional, comentó que “como industria global, regulada exhaustivamente por la Organización Marítima Internacional (OMI) y otros organismos de las Naciones Unidas, es crucial que las regulaciones internacionales se ratifiquen e implementen a nivel nacional”.

“El objetivo de la campaña es que los miembros de la ICS y la CMI, que representan a las asociaciones nacionales de armadores y a las asociaciones nacionales de derecho marítimo, respectivamente, se pongan en contacto con sus gobiernos para instarlos a ratificar estos convenios donde aún no estén en vigor”, apuntó Khosla.

El funcionario agregó que “nuestra industria depende de un sistema regulatorio global para operar de manera eficiente y segura. Las normas globales deben aplicarse y hacerse cumplir de manera uniforme en todo el mundo para evitar la aparición de desafíos significativos, incluyendo una disparidad de regulaciones unilaterales y niveles inferiores de seguridad y protección ambiental”.

“Es fundamental que las mismas regulaciones se apliquen por igual a todos los buques que participan en el comercio internacional y que las mismas reglas se apliquen durante todo el viaje. Una industria global necesita regulaciones globales”, subrayó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Envíos arroceros surcoreanos a Japón podrían lograr el mayor volumen en 35 años
    Envíos arroceros surcoreanos a Japón podrían lograr el mayor volumen en 35 años
  • Efectúan ceremonia de nombramiento del Mein Schiff Relax en Puerto de Málaga
    Efectúan ceremonia de nombramiento del Mein Schiff Relax en Puerto de Málaga
  • EE. UU.: Puerto de Nueva York y Nueva Jersey recibe primer buque de Premier Alliance
    EE. UU.: Puerto de Nueva York y Nueva Jersey recibe primer buque de Premier Alliance
  • Envíos arroceros surcoreanos a Japón podrían lograr el mayor volumen en 35 años
    Envíos arroceros surcoreanos a Japón podrían lograr el mayor volumen en 35 años
  • Efectúan ceremonia de nombramiento del Mein Schiff Relax en Puerto de Málaga
    Efectúan ceremonia de nombramiento del Mein Schiff Relax en Puerto de Málaga
  • EE. UU.: Puerto de Nueva York y Nueva Jersey recibe primer buque de Premier Alliance
    EE. UU.: Puerto de Nueva York y Nueva Jersey recibe primer buque de Premier Alliance



Translate »