Por Redacción PortalPortuario
La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport) lamentó las afectaciones que se han generado en Valparaíso, San Antonio y Quintero por los distintos bloqueos a operaciones portuarias que han realizado grupos de pescadores artesanales.
Cabe recordar que las medidas de presión ocurren en el marco de las manifestaciones realizadas a lo largo del país relativas a la tramitación de la Ley de Fraccionamiento pesquero entre el sector artesanal e industrial, la que es discutida en la Comisión de Hacienda del Senado y que es considerada como el “corazón” de la Ley de Pesca impulsada por el Ejecutivo.
Bajo este contexto, la asociación gremial comunicó que “frente al bloqueo del ingreso de un portacontenedores en el Puerto de Valparaíso en el día de hoy (jueves 27 de marzo), y a diversas dificultades operativas causadas por conductas violentas durante el día de hoy y ayer en San Antonio y Quintero, por parte de -según se ha informado- grupos de pescadores, lamentamos profundamente las consecuencias que este tipo de situaciones está generando sobre la actividad marítimo portuaria”.
“Esta situación ha provocado grandes dificultades para desarrollar las operaciones en los puertos y las naves, y afecta las cadenas logísticas en su conjunto, perjudicando el funcionamiento normal de los procesos de exportación e importación. Se trata de bloqueos violentos que se relacionan con un conflicto ajeno a la industria marítima y portuaria, y que sin embargo debilita nuestra competitividad a nivel internacional, perjudica la imagen país y afecta la confianza de los clientes alrededor del mundo respecto de nuestros servicios portuarios y logísticos”, añadió.
A raíz de lo anterior, Camport efectuó un llamado a las autoridades pertinentes a “ejercer sus atribuciones disponiendo las acciones necesarias para garantizar que las operaciones marítimo portuarias se restablezcan normalmente a la brevedad, y para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir”.
En lo relativo a lo ocurrido en Valparaíso, a través de redes sociales se han difundido un gran número de registros audiovisuales que dan cuenta del enfrentamiento sostenido entre unidades de la Policía Marítima y embarcaciones pesqueras, lo que ha dejado como saldo a personas heridas y detenidas.
En tanto, el primer alto de operaciones portuarias ocurrió el martes 25 de marzo en la bahía de Quintero, la que no se extendió más allá del aquel día. Posteriormente, en la jornada de la mañana del jueves 27 tuvo lugar una situación similar en San Antonio, lo que horas después fue replicado en Valparaíso.
Serían tres los portacontenedores afectados -a la fecha- por las manifestaciones de pescadores artesanales. Dos en Valparaíso (Rio de Janeiro Express que no pudo ingresar y Maersk Bintan imposibilitado de salir) y uno en San Antonio (Gren Canyon con ruta bloqueada para zarpar).