Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
![](https://portalportuario.cl/wp-content/uploads/2025/01/Nueva-estacion-de-carga-DP-World-Callao-420x236.jpg)
Con motivo del Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que se conmemora cada 28 de enero, DP World Callao dio a conocer detalles sobre sus objetivos medioambientales que, para ser cumplidos, han considerado inversiones que rondan los 86 millones de dólares.
DP World a nivel global tiene la meta de reducir sus emisiones en 42% al 2030 y lograr cero emisiones netas al 2050 y, en ese contexto, DP World Callao con sus operaciones en Perú, viene liderando el sector logístico y portuario con un ambicioso plan de descarbonización iniciado en 2019 con la meta de reducir el 90% de emisiones al 2030.
En 2024, la empresa logró reducir las emisiones de CO2e en 2.200 toneladas en comparación con el año anterior, pese al incremento de sus operaciones.
Lo anterior fueposible gracias al cambio en su matriz energética, ya que, desde mayo de 2023, el terminal se abastece de energía 100% limpia a través de la compra a proveedores de energía renovable y la generación propia con paneles solares. Este cambio cuenta con la certificación internacional I-REC, la cual garantiza que la energía consumida de los equipos eléctricos son 100% libres de emisiones de CO2e, lo que evitó la emisión de 6,300 toneladas de CO2e.
Asimismo, el operador integró camiones eléctricos para el transporte de contenedores dentro del terminal, reemplazando los vehículos que tradicionalmente funcionaban con diésel. Para estos vehículos, construyó la primera estación de carga eléctrica en un terminal portuario en Latinoamérica. Su flota de 20 camiones eléctricos evitó la emisión de más de 1.490 toneladas de CO2 durante el 2024.
La empresa, además, adquirió tres grúas de muelle y 12 grúas de patio 100% eléctricas para la expansión recientemente inaugurada. Además, realizó la conversión de diez grúas de patio (RTG) de diésel a eléctricas con una inversión de 1 millón de dólares. Esta conversión, junto con las 12 grúas eléctricas ya existentes, evitó la emisión de más de 3.900 toneladas de CO2e en el año.
Por último, durante los últimos años se han optimizado estrategias y procesos operativos e implementado plataformas en línea para reducir traslados y aumentar la eficiencia en toda la operación.
“El fin de toda empresa es seguir creciendo, pero ese crecimiento no debería producirse a costa del cambio climático. Por eso estamos invirtiendo en nuestra estrategia de descarbonización para reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 90% en Callao en 2030, alineados a nuestra meta de reducción global del 42% a nivel global en el mismo año”, señaló Sany Rodríguez, directora senior de Seguridad, Sostenibilidad y Medio Ambiente de la empresa.
Para continuar con este compromiso, se involucrará a los proveedores mediante un plan de capacitación que les permita medir su huella de carbono y descarbonizar sus procesos. Asimismo, planean trabajar con sus clientes para optimizar la eficiencia operativa, lo que reducirá los tiempos de atención y, por consiguiente, las emisiones generadas mientras sus embarcaciones están amarradas en los muelles.
La experiencia de DP World Callao demuestra que la descarbonización, a través de la reducción de emisiones de CO2e, es una meta alcanzable. Más aún, evidencia el rol crucial que pueden desempeñar las empresas como agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático.