Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) pactó un nuevo Consorcio Marítimo, en conjunto con los principales actores de la industria marítima, para abordar los desafíos que enfrenta el transporte marítimo global.
Esta asociación une a la academia y la industria para apoyar el desarrollo de tecnologías de vanguardia que apuntan a transformar el sector, incluyendo combustibles alternativos y nuevas tecnologías nucleares, estrategias basadas en datos para operaciones y toma de decisiones eficientes, autonomía y ciberseguridad, así como fabricación a bordo de repuestos.
ABS, Capital Clean Energy Carriers Corp. y HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering son los miembros fundadores del Consorcio Marítimo. Mientras los nuevos socios son Foresight-Group, Navios Maritime Partners, LP, el Instituto Marítimo de Singapur y Dorian LPG.
“Este consorcio reúne a un potente grupo de empresas importantes que, en conjunto, tienen el potencial de transformar el transporte marítimo mundial”, afirmó Christopher J. Wiernicki, presidente y director ejecutivo de American Bureau of Shipping (ABS).
“Todos sus miembros son organizaciones de talla mundial y auténticos creadores de diferencia. La capacidad de aprovechar su experiencia y conocimientos, junto con el alcance tecnológico del MIT, crea un verdadero impulso para impulsar el progreso”, sostuvo la autoridad de ABS.
“Además de investigar las principales barreras, cuellos de botella y lagunas de conocimiento en el desafío de las emisiones, el consorcio busca impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías e innovación política que serán clave. A largo plazo, el consorcio espera aportar el impulso necesario para cambiar la tendencia y alcanzar los objetivos de emisiones”, añadió Wiernicki.
“Esta es una colaboración oportuna con actores clave de la industria marítima, con una agenda de investigación audaz e interdisciplinaria que establecerá nuevas tecnologías y estándares basados ??en la evidencia”, indicó Themis Sapsis, profesor William Koch de Tecnología Marina y director del Centro de Ingeniería Oceánica del MIT.
“Su objetivo es aprovechar lo mejor del MIT en áreas clave para el transporte marítimo comercial, como la tecnología nuclear para entornos comerciales, la operación autónoma y los métodos de IA, la mejora de la hidrodinámica y el diseño de buques, la ciberseguridad y la fabricación”, explicó el académico.
El consorcio lanzará múltiples proyectos de investigación diseñados para abordar desafíos desde diversos ángulos, todos ellos integrados mediante técnicas de análisis y computación de datos de vanguardia. Los colaboradores investigarán nuevos diseños y métodos que mejoren la eficiencia y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, explorarán la viabilidad de combustibles alternativos y avanzarán en la toma de decisiones basada en datos, la fabricación y los materiales, el rendimiento hidrodinámico y la ciberseguridad.