Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España asignó alrededor de USD 6 millones a los puertos de Cartagena, Huelva y Valencia para impulsar la descarbonización y digitalización del transporte marítimo, según informó la subsecretaría española.
La cartera del gobierno español invertirá un total de USD 44,4 millones en ayudas europeas a 45 empresas privadas y públicas para financiar 44 proyectos destinados a descarbonizar y digitalizar el transporte de mercancías e impulsar una logística eficiente y sostenible.
Las subvenciones, otorgadas en el marco del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, cofinanciarán, de media, casi un 40% del coste de los proyectos por lo que se movilizarán hasta USD 115 millones en inversiones. Las actuaciones financiadas deberán estar efectivamente implantadas el 31 de marzo de 2026.
El Puerto de Cartagena recibirá USD 3,9 millones de fondos europeos para implementar un servicio de suministro eléctrico para buques en el muelle de cruceros, Juan Sebastián el Cano. El despliegue de estos sistemas permite a los buques atracados en puerto conectarse a la red eléctrica y apagar sus motores auxiliares, para avanzar en la descarbonización de los puertos y del transporte.
Al mismo tiempo, se han otorgado provisionalmente unos USD 500.000 al Puerto de Huelva para la digitalización de los servicios de almacenamiento y el control de acceso a los muelles públicos.
Una empresa mixta formada por la Autoridad Portuaria de Valencia y cinco empresas privadas se adjudican una subvención de USD 1,7 millones para impulsar servicios de digitalización.
El objetivo del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital, que se enmarca igualmente en Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, es mejorar la operativa y eficiencia del transporte de mercancías y reequilibrar el reparto hacia modos menos contaminantes, principalmente el tren.
También busca implementar en el transporte los avances digitales y tecnológicos disponibles, además de potenciar la seguridad y sostenibilidad de la carretera y el transporte marítimo, lo que redundará, entre otras cosas, en una mejora de las condiciones laborales de los transportistas.