Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
RusKhimAlyans, una subsidiaria de la empresa estatal rusa Gazprom, anunció vacantes de empleo para su nuevo complejo de procesamiento de gas en el Puerto de Ust-Luga, en el Mar Báltico, en una señal de confianza de que la planta comenzará a operar a pesar de las sanciones.
El complejo es parte de la estrategia de Gazprom para cambiar su enfoque hacia el procesamiento y combinará una planta de procesamiento de gas y un complejo químico de gas.
Está diseñado para procesar anualmente 45 mil millones de metros cúbicos de gas natural, 13 millones de toneladas métricas de gas natural licuado, 3,6 millones de toneladas de etano y hasta 1,8 millones de toneladas de gas licuado de petróleo.
Esto la convertiría en la planta de procesamiento de gas más grande de Rusia y una de las más grandes del mundo en términos de volúmenes de producción.
El inicio de las operaciones se ha retrasado después de que socios occidentales como Linde, una empresa de ingeniería y gases industriales, abandonó el proyecto tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022.
RusKhimAlyans se ha visto envuelto en batallas legales con las empresas, reclamando miles de millones de dólares en daños.
Según un sitio web de contratación de personal, la empresa tiene 170 puestos vacantes, incluido un gerente de contratos de GNL, un experto en logística y un especialista en papeleo.
La construcción del complejo comenzó en 2021. En línea con documentos del gobierno ruso, se espera que la primera línea del complejo de procesamiento de gas comience a operar en 2026, mientras que la primera línea de la planta de GNL está programada para comenzar a funcionar en 2027.
Rusia tiene como objetivo aumentar su participación en el mercado mundial de GNL a alrededor de un quinto para 2030-2035, pero las sanciones occidentales en respuesta a la guerra de Ucrania han complicado esa ambición.
Estados Unidos impuso medidas a algunas empresas involucradas en el desarrollo de la terminal de gas natural licuado de Ust-Luga. Además, ha incluido a RusKhimAlyans en la lista de “Nacionales Especialmente Designados”, lo que bloquea los activos y prohíbe a los ciudadanos estadounidenses operar con ellos.