Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó nuevas directrices para proteger a las tripulaciones de un trato injusto cuando es detenida en jurisdicciones extranjeras, en relación con presuntos delitos cometidos en el mar.
Los lineamientos, aprobados por el comité jurídico durante su periodo de sesiones celebrado en Londres del 24 al 28 de marzo, tienen por objeto resguardar los derechos de la gente de mar y garantizar que reciban un relacionamiento digno, independientemente del lugar del mundo en que se encuentren.
Los aspectos clave de las directrices se refieren a las garantías procesales, la protección frente a la detención arbitraria, la coacción o la intimidación, y la garantía de que los salarios, la atención médica y los derechos de repatriación permanezcan intactos durante cualquier procedimiento judicial.
Estos direccionamientos tienen por objeto mejorar la coordinación entre los países, incluidos los Estados rectores de puertos, de abanderamiento, ribereños, los que la gente de mar sea nacional, así como los propietarios de buques y la gente de mar.
El secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, señaló que “desgraciadamente, los sucesos de trato injusto de la gente de mar van en aumento, lo que supone un reto importante para la sostenibilidad del transporte marítimo. Estos casos no sólo minan la moral de la gente de mar, sino que también desaniman a los jóvenes talentos a seguir una carrera profesional en el mar”.
Domínguez afirmó que las directrices “añadirán un valor significativo a la resolución de los retos a los que se enfrentan la gente de mar y garantizarán que éstos reciban un trato justo”.
El texto fue elaborado y adoptado por primera vez en diciembre de 2024 por un grupo mixto de trabajo tripartito con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que están representados gobiernos, propietarios de buques y tripulantes.