Por Redacción PortalPortuario/Agencia ANP
Las exportaciones de madera de Panamá no experimentaron un crecimiento significativo el año pasado, pero sí mostraron un cambio en su matriz de envío, ya que movilizó el primer cargamento con valor agregado con rumbo al mercado de Europa, según informó Bianca Morán, presidenta de la Asociación de Exportadores de Panamá (Apex).
“Es un tema relevante porque, aunque las cantidades aún son limitadas, ya estamos exportando a la Unión Europea (UE) con un producto procesado que cumple con sus altos estándares”, destacó Morán.
Una gran oportunidad para Panamá radica en el Reglamento de Deforestación de la Unión Europea (EUDR), el cual impulsa prácticas sostenibles y garantiza que las importaciones de productos derivados de bosques no contribuyan a la deforestación. En este contexto, la teca se posiciona como el cultivo forestal más extenso y certificado del país.
Actualmente, Panamá cuenta con 37.700 hectáreas de teca certificadas bajo el sello del Forest Stewardship Council (FSC), lo que asegura que la madera cumple con los requisitos ambientales y sociales exigidos por el mercado europeo.
“Es una oportunidad de negocio clara para desarrollar bajo los esquemas que requiere la UE, procesamiento de alta precisión y controles de calidad estrictos”, explicó Morán. Agregó que el país ya ha iniciado las exportaciones y avanza en fortalecer su presencia en este exigente mercado.
Con estas acciones, Panamá busca consolidarse como un proveedor confiable de madera sostenible para Europa, abriendo las puertas a nuevos acuerdos comerciales y fomentando el crecimiento del sector forestal.