Puertos de Talcahuano y UNAB firman alianza para potenciar investigación y formación en área marítimo-portuaria

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Puertos de Talcahuano y la Universidad Andrés Bello (UNAB) firmaron un acuerdo con el objetivo de desarrollar investigaciones sobre temas de interés en el área portuaria. También se contemplan iniciativas de capacitación y formación en el rubro marítimo-portuario en la Región de Bio Bio.

Lo tratado también representa un paso hacia la integración entre ambos sectores, promoviendo actividades conjuntas que beneficiarán tanto a los estudiantes como las trabajadores de la empresa estatal, además de su comunidad social y logística.

El convenio fue suscrito por el gerente general de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf Sotomayor, y por el Vicerrector de la sede Concepción UNAB, Carlos González Correa, refuerza la misión de ambas entidades de fomentar el desarrollo educativo, la eficiencia y la innovación en el sector portuario.

“Como universidad tenemos como política la vinculación permanente con nuestro entorno, con las comunidades y en este sentido esta alianza es un paso más en esa dirección, que nos permite, explorar nuevas posibilidades para el desarrollo regional y generar conocimiento, además, de contribuir a formación de nuestros estudiantes y que nos nutre desde la experiencia y la trascendencia de nuestra contraparte hoy en este convenio”, manifestó González.

En esta misma línea, Wulf agregó que “este convenio refuerza el trabajo de relacionamiento en el que nuestra empresa está embarcada. Responde a una visión integradora, solidaria y empática con la comunidad que compartimos y promovemos con la UNAB. Permitirá que se desarrollen diversas acciones, desde prácticas profesionales y pasantías hasta investigaciones conjuntas”.

Prácticas, formación y capacitación permanente

En el marco de esta nueva colaboración se establece la posibilidad de realizar prácticas profesionales para los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, así como pasantías para sus docentes, dentro de las instalaciones de Puertos de Talcahuano.

En la instancia, ambas instituciones se comprometieron a realizar investigaciones conjuntas, consultorías y proyectos de extensión que contribuirán al desarrollo portuario y costero, así como a la logística y comercio exterior en la Región del Biobío.

Lilian San Martín, directora de Escuela de la Facultad de Ingeniería UNAB Concepción-Talcahuano, destacó, entre el listado de actividades conjuntas a realizar, que esta firma robustece la formación de los estudiantes del plantel universitario. “Se trata de potenciar el ingreso a prácticas de nuestros estudiantes en el puerto, que les permitirá interactuar con lo que ellos vivirán en su futuro laboral. Además, Puertos de Talcahuano tendrá la experiencia de acceder a nuestros simuladores, de última generación adquiridos este año y que complementan toda la infraestructura en simulación con la que cuenta nuestra sede y que nos ha mantenido siempre a la vanguardia”, acotó.

El convenio incluye, además, la capacitación técnico-marítima y el desarrollo de programas educativos que beneficiarán tanto a los estudiantes y docentes de la Universidad como a los grupos de interés de Puertos de Talcahuano. Además, se desarrollarán actividades de carácter educativo, productivo, social, ambiental, cultural y recreativo, incluyendo talleres, seminarios y actividades tanto virtuales como presenciales que promoverán el conocimiento de la ciencia y la tecnología.

Asimismo, el director de la Carrera de Ingeniería en Marina Mercante, Manuel Vicuña, manifestó la importancia de continuar realizando asociaciones con organizaciones privadas y públicas, ya que refuerzan la motivación de nuestra casa de estudios por escuchar y atender las necesidades de su población. “El intercambio de conocimiento, experiencias y la exploración científica a través de modos de trabajo colaborativos dan sentido a la firma de este convenio, pues aparte de sus beneficiarios inmediatos: estudiantes y trabajadores, favorece a la comunidad regional”, remarcó.

La gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano, Guacolda Vargas, añadió que “queremos acercar la academia a la empresa y viceversa. Esto nos va a permitir trabajar con nuestra cadena de valor, la comunidad logística portuaria, la comunidad social y las trabajadoras y trabajadores. También vamos a apoyar la formación de las y los estudiantes de la UNAB en una industria que crece y es dinámica”.

Esta alianza tendrá una vigencia inicial de tres años, prorrogable automáticamente por períodos iguales y sucesivos.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »