Resultados de Quiñenco son empujados a la baja por rendimiento de CSAV y Hapag-Lloyd

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Quiñenco reportó sus resultados al primer trimestre de 2024, informando una pérdida neta de $11.916 millones que se explica principalmente por las pérdidas reportadas por Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), producto del gasto por impuestos en el que incurrió por el reparto de dividendos desde Alemania y al menor resultado de Hapag-Lloyd.

El holding detalló que el gasto por impuestos de CSAV se origina mayoritariamente cuando su filial en Alemania distribuye dividendos a Chile.

Estos dividendos provienen a su vez de las utilidades que distribuye Hapag-Lloyd y de la devolución de las retenciones a dichos montos en Alemania, por lo que se produce un desfase temporal entre el gasto por impuestos de CSAV y la utilidad proveniente de la naviera alemana.

“El cargo de estos impuestos estaba dentro de lo proyectado. Quiñenco cuenta con empresas que están teniendo buenos desempeños dentro del contexto desafiante que enfrenta cada industria en particular. Además, contamos con un nivel de liquidez a nivel corporativo que nos mantiene con una sólida posición de cara al futuro”, aseguró Francisco Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco.

A su vez, el ejecutivo destacó los buenos resultados informados por las empresas operativas, especialmente por Banco de Chile y SM SAAM. Ambas compañías tuvieron un desempeño al alza durante el primer trimestre del año en comparación con igual período del año anterior, y contribuyeron positivamente a los resultados del holding, al igual que Enex y CCU.

Resultados por sector

En el segmento transporte, pese al efecto de los impuestos sobre los resultados de CSAV, Hapag-Lloyd, su principal activo, culminó un primer trimestre con un desempeño sobre lo esperado, reportando utilidades por USD 320 millones, un 84,2% inferiores a las de igual período del año anterior.

Durante el trimestre, la industria observó menores tarifas promedio producto de cadenas de suministro globales más normalizadas, si bien se presentaron nuevas disrupciones por tensiones geopolíticas y una recuperación en la demanda por transporte en contenedores. CSAV, en tanto, registró durante el primer trimestre un gasto por impuesto a las ganancias de USD 230 millones atribuible mayormente a impuestos en Chile asociados a dividendos recibidos desde Alemania. Así, la contribución de CSAV a los resultados del holding se redujo en $425.227 millones.

En servicios portuarios, SM SAAM aumentó su contribución significativamente en el período, tanto por su buen desempeño como por el incremento en la participación de Quiñenco desde 61,0% a marzo de 2023 a 62,6% a marzo de 2024. El alza en el resultado de esa filial refleja especialmente una exitosa operación de logística aérea, con un alza importante en las toneladas movilizadas, junto a una ganancia en la venta de activos inmobiliarios y mayores ingresos financieros. En Remolcadores, se avanzó en la consolidación de su posición en Brasil, aunque, al enfrentar mayores gastos operacionales por mantenimientos, su resultado fue menor a igual trimestre del año anterior.

Otras empresas

En el segmento financiero, Banco de Chile reportó un aumento de 11,9% en su ganancia neta, atribuible a mayores ingresos operacionales, impulsados primordialmente por un incremento anual de 3,2% en los saldos promedios de colocaciones y un mayor saldo de depósitos a plazo y a la vista. Durante el período el Banco tuvo mayores gastos operacionales que en igual trimestre del 2023, en gran medida por efecto de la inflación sobre los salarios, un mayor gasto por impuesto a la renta y mayores pérdidas crediticias esperadas.

En el segmento energía, por su parte, el aporte de Enex a los resultados del holding declinó un 67,9%, principalmente debido a un efecto desfavorable por diferencias de cambio en el trimestre actual, lo cual contrarrestó su buen resultado operacional. Durante el período, la empresa continuó avanzando en su expansión internacional, en Estados Unidos, al concretar la inauguración del travel center número 50 de la cadena Road Ranger, y en Paraguay, al alcanzar el 100% de la propiedad de la filial en ese país.

En el sector bebidas, el desempeño de CCU, en tanto, se vio afectado por la devaluación en Argentina y la contracción de la industria cervecera en ese país, llevando a una disminución de 10,6% en su ganancia neta. Cabe destacar que hace pocos días, CCU inauguró en Chile, en la comuna de Renca, la primera planta del país dedicada al reciclaje de botella a botella, con una inversión de aproximadamente USD 40 millones.

La multinacional Nexans, correspondiente al sector manufacturero, no informa resultados al primer trimestre. Durante el período la multinacional concretó importantes avances a través de la firma de un acuerdo para adquirir la histórica empresa italiana La Triveneta Cavi, compañía dedicada a la producción de cables de media y baja tensión, con presencia comercial en 30 países y que emplea a cerca de 700 personas. Adicionalmente, durante el período se adjudicó un contrato para suministrar 6.000 km de cables y servicios de distribución de energía de baja y media tensión a una empresa de servicios públicos italiana.

Por último, a nivel corporativo, Quiñenco reflejó el impacto positivo de la menor inflación sobre los pasivos reajustables y de mayores ingresos financieros. Debido a esto, a pesar de un efecto negativo por diferencias de cambio, incrementó su aporte a los resultados del holding al primer trimestre.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »