Por Andrés Orrego Siebert

Uno de los temas que preocupa en toda América Latina por estos días es el auge del crimen organizado y el narcotráfico, siendo Colombia uno de los países que, históricamente, ha sido vulnerable a este tipo de ilícitos de alta connotación. Lo anterior ha obligado a los puertos a protegerse con la finalidad de evitar contaminación de las cargas, algo que ha logrado durante los últimos cinco años la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN).
En este terminal, uno de los tres que movilizan contenedores en esta ciudad, cuyo sistema portuario ha sido apuntado como “corrupto” por el presidente colombiano, Gustavo Petro, no hay ningún contenedor de exportación que no pase por un escáner de Rayos X. Si bien, esto sucede en otros muelles de ese país, la SPRBUN mantiene a raya al narco con una serie de inversiones en tecnología con un gasto superior a los 3 millones de dólares anuales.
“La inversión que tenemos en seguridad no la tiene nadie más. Nuestro capex es de 2 millones de dólares y nuestro gasto anual es por encima de tres. Nosotros, realmente, tenemos un footprint importante en seguridad y eso es un giving que le damos a todos. Aquí hacemos cosas que no hace ningun terminal: Inspección subacuática dos horas antes de salir, 100% de inspección de contenedores de exportación por rayos X, hay 550 cámaras, drones y lanchas”, comentó a PortalPortuario Liborio Cuellar, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura.
“Tenemos un radar que alerta si se aproxima algún barco. Nosotros tenemos una infraestructura de seguridad que no tiene nadie más en Sudamérica y eso asegura que podamos mantener nuestro récord en cero contaminación desde hace cinco años, porque llevamos cinco años sin ningún tema de drogas externas que haya entrado por culpa nuestra o por algún fallo dde que entrara a la Sociedad Portuaria con nosotros”, sostuvo Cuellar en una entrevista con este medio cuya versión extendida será publicada prontamente.
“Vamos a seguir con esta lógica, vamos a seguir con cero fallas siempre”, remarcó el ejecutivo.
“Nosotros tenemos 100% de escaneo a la exportación ¡100%! pero también hay que tener en cuenta que nuestro puerto mueve el 50% de los contenedores de exportación de la bahía. Ahora, esto ya está en todos los puertos de Colombia que es el escaneo del 100% de los contenedores de exportación”, afirmó.