Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Trabajadores portuarios eventuales de Puerto Coronel se reunieron con el senador Gastón Saavedra para expresar sus problemáticas laborales que enfrentan. En este sentido, los empleados denunciaron la precarización de sus condiciones de empleo y la disminución de turnos.
Guillermo Jaque, presidente del sindicato número 1 marítimo portuario, sostuvo que “estamos cumpliendo un año de la paralización. Para hacer una evaluación, lamentablemente no positiva, sino que más negativa, porque, de los compromisos que se desprendieron con el ministro, no se han cumplido las mesas que quedaron agendadas, nunca se llevaron a cabo”.
“La situación que están viviendo los trabajadores portuarios eventuales de Coronel está en bastante desmedro, han bajado los turnos, se está contratando personal con empresas contratistas para quitarles las plazas de trabajo, así que está bastante compleja la situación de los trabajadores portuarios eventuales de Coronel”, expuso el dirigente.
Jaque agregó que “el senador siempre ha estado preocupado de nosotros y por eso queremos darle a conocer estas problemáticas para que él pudiera llevar adelante conversaciones con el ministro, quien fue el que nos llevó a este acuerdo que nos tiene en esta posición. Nosotros tenemos un promedio de 18 mil turnos mensuales, hoy día se están realizando alrededor de 8 mil y mal distribuidos”.
Por su parte, Nelson Aburto, presidente del Sindicato de Trabajadores Marítimos Portuarios de Coronel, señaló que “para nosotros fue una reunión muy acogedora, el senador ha sido muy abierto con nosotros en escuchar nuestra problemática, nuestras preocupaciones que tenemos como sindicato marítimo y también como parte de la economía del país, estamos preocupados por el desamparo que hemos tenido, estamos preocupados por la economía de Coronel y legalmente también el asunto de cómo está la cesantía que hemos tenido después del conflicto de los 56 días”.
“Nosotros estamos muy agradecidos con el senador por habernos escuchado, tenemos mucha confianza con él, siempre ha estado con nosotros. Creemos que con él podemos llegar a abrir algunas puertas y poder buscar llegar a una solución por este conflicto que se ha llevado de mala forma. Creo que nosotros los trabajadores estamos a toda disposición de buscar la forma de hacer crecer el sistema, integrarnos a nuevos proyectos y, si se hacen las cosas bien, podemos llegar a buen puerto”, indicó Aburto.
Raúl Cabezas, presidente del Sindicato Número 1 de Estibadores y vocero de la Unión Portuaria, comentó que en la instancia “se pudieron plantear varios puntos de vista nuestros, como empezar a abordar temas de las necesidades como el gremio portuario eventual, ver una ley portuaria, algo que regule a todos los trabajadores del sector. Hay hartas cosas que podemos seguir avanzando, creo que debemos tener una mirada a futuro con todo lo que es una logística portuaria”.
El representante del gremio agregó que es necesario “ver lo que nos afecta acá en Coronel, cómo salimos adelante con todas las dificultades que tenemos, cómo poder tener reuniones con los directores, con el gerente; una mesa de trabajo que quedó a medias, retomar todos los temas que estaban pendientes. Hay una suma y resta de cosas que deberíamos considerar, ver las personas que están querelladas, todas las denuncias y demandas que la Dirección del Trabajo ha dado a nuestro favor y que no se han llevado a cabo por ninguna parte”.
“La empresa no reconoce muchas denuncias que hemos tenido. Hemos tratado de llegar a consenso, hemos tratado de buscar diálogo, pero no hemos llegado a nada y seguimos con gente querellada, seguimos con los mismos problemas de siempre. Lo ideal es volver a tener mesas de trabajo, donde el ministro de Transporte , quien fue uno de los garantes que nos convenció para firmar y llegar a un acuerdo con la empresa, ahora retome la mesa y se vuelvan los acuerdos que tomamos junto a él”, recalcó Cabezas.
En tanto, el senador Gastón Saavedra planteó que “ha pasado un año de un acuerdo que se hizo entre en Gobierno, representado por el Ministerio de Transportes, por la delegada regional -de ese tiempo-, por los trabajadores y la empresa. La verdad, es que uno constata que el acuerdo prácticamente ha servido para aumentar la vulneración de derecho de los trabajadores, hay preocupación por la pérdida de puestos de trabajo, por la merma de la carga y esas cosas son las que hoy están sin respuesta”.
Asimismo, el político indicó que “está la apertura de los trabajadores a evaluar lo que pasó y lo que ha pasado durante este año, hacer las correcciones necesarias y, por otra parte, hay aspiraciones que se arrastran y que son históricas, como la ley de trabajadores portuarios o un centro logístico necesario para modernizar todo lo que es la transferencia de carga en el Puerto de Coronel”.
“El diálogo social es el que permite ir superando condiciones anómalas que existan en los diferentes lugares de trabajo, particularmente, acá en el Puerto de Coronel. Hay un conflicto latente y lo que pido es que efectivamente exista la apertura, tanto del Ministerio de Transportes, el Ministerio del Trabajo y los empresarios, a establecer este diálogo que va a permitir la superación de este conflicto que está en ciernes”, enfatizó el senador.