Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Las uvas de mesa y los cítricos serían los principales afectados del sector frutícola chileno, al verse impactados por los aranceles de 10% que impuso Estados Unidos a las importaciones desde el país sudamericano, según sostuvo el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio.
En este contexto comercial, la entidad gremial participó en una sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario, donde se analizaron las posibles consecuencias de los gravámenes aplicados por la administración del Presidente Donald Trump.
El encuentro estuvo encabezado por los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Economía, Nicolás Grau, junto a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, y la directora de Odepa, Andrea García, y se llevó a cabo esta mañana en dependencias de Cancillería.
La jornada también contó con la partición, en línea, del embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, y el agregado agrícola de Chile en ese país, Andrés Rodríguez, así como los gremios agroexportadores del país.
“Acabamos de tener una reunión muy importante con los ministerios de Agricultura y Economía, la Subrei y Odepa, y todos los gremios agroexportadores con el objetivo de coordinarnos por el tema de los aranceles de Estados Unidos. Las principales conclusiones dicen relación a que tenemos que trabajar juntos, el sector público y el privado; compartir información, de tal manera que podamos tener una relación fluida para avanzar en una buena solución para el país”, puntualizó el presidente de Frutas de Chile.
“La verdad es que (los aranceles) sí afectan al sector frutícola, especialmente en uvas de mesa y cítricos, que tienen como principal mercado Estados Unidos. En total estamos hablando de alrededor de USD 2.000 millones que se exportan a EEUU, por lo que, un 10% de arancel es algo que nos puede afectar fuertemente”, explicó el líder de los fruteros, en cuanto al impacto de la medida arancelaria sobre las exportaciones de frutas frescas.