Evo Morales pide abordar como “tema humanitario” el tránsito de cargas bolivianas a puertos chilenos

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que es urgente el diálogo con Chile para resolver temas humanitarios de dos pueblos hermanos, en alusión a la situación de los camioneros bolivianos que transportan la carga ultramarina de su país a los puertos de Arica y Antofagasta.

A días de la visita de una comitiva boliviana liderada por el canciller, David Choquehuanca, a esos puertos para constatar o no las denuncias de los transportistas sobre malos tratos, discriminación y vulneraciones al Tratado de 1904, el mandatario boliviano dijo que es más “digno reconocer que desconocer falencias sobre cuestiones humanas”, consignó la agencia ABI.

“Es urgente el diálogo para resolver temas humanitarios de dos pueblos hermanos. Al gobierno de #Chile: es más digno reconocer que desconocer falencias sobre cuestiones humanas”, escribió el Presidente boliviano en su cuenta twitter @evoespueblo.

Ya el pasado jueves el Presidente boliviano anunció que intentaría comunicarse, directamente, con su par chilena Michel Bachelet para pedirle humanizar el trato que reciben los transportistas de la carga de Bolivia por parte de autoridades, uniformados y funcionarios de Chile de camino a los puertos de Arica y Antofagasta.

Fundado en los testimonios de los chóferes afectados por el trato denigrante en Chile, Morales denunció que los transportistas de carga de exportación de Bolivia sufren tal discriminación por parte de algunas autoridades de Chile, al punto que deben cocinar sus alimentos en la ruta lejos de las condiciones y dieta mínima nutricional.

Por su parte, los miembros de la comitiva boliviana que visitó Arica y Antofagasta, narraron, con puntos y señales, el maltrato dispensado por algunas autoridades civiles y empresarios de Chile, incluso al Canciller boliviano, lo que permitió estimar, por extensión, cómo y en qué condiciones deben relacionarse los transportistas y exportadores bolivianos en esas regiones del Norte Grande del país trasandino.

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Principal naviera japonesa teme que aranceles estadounidenses ralenticen flujos de carga
    Principal naviera japonesa teme que aranceles estadounidenses ralenticen flujos de carga
  • OMI adopta nuevas directrices para garantizar trato digno a gente de mar en casos de presuntos delitos
    OMI adopta nuevas directrices para garantizar trato digno a gente de mar en casos de presuntos delitos
  • China: Puerto de Qingdao añade nueva ruta Ro-Ro a Centroamérica
    China: Puerto de Qingdao añade nueva ruta Ro-Ro a Centroamérica
  • Principal naviera japonesa teme que aranceles estadounidenses ralenticen flujos de carga
    Principal naviera japonesa teme que aranceles estadounidenses ralenticen flujos de carga
  • OMI adopta nuevas directrices para garantizar trato digno a gente de mar en casos de presuntos delitos
    OMI adopta nuevas directrices para garantizar trato digno a gente de mar en casos de presuntos delitos
  • China: Puerto de Qingdao añade nueva ruta Ro-Ro a Centroamérica
    China: Puerto de Qingdao añade nueva ruta Ro-Ro a Centroamérica



Translate »