Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
APM Terminals Maasvlakte II celebró el inicio oficial de la ampliación de sus instalaciones, lo que supone un hito importante en el desarrollo de una de las terminales de contenedores más avanzadas del mundo, ubicada en el Puerto de Rotterdam.

La ampliación, realizada en colaboración con la Autoridad Portuaria de Rotterdam y el consorcio CareGo, duplicará la capacidad de APM Terminals MVII, lo que convertirá a la terminal no solo en la más grande, sino también en la más eficiente y sostenible de APM Terminals en Europa.
Boudewijn Siemons, director ejecutivo de la Autoridad del Puerto de Rotterdam, afirmó que “celebramos un hito importante en los 25 años de cooperación entre APM Terminals y la Autoridad del Puerto de Rotterdam. Estoy orgulloso de la dedicación y flexibilidad de los equipos de ambas organizaciones a la hora de diseñar y realizar esta terminal de última generación”.
“APM Terminals ha desempeñado y seguirá desempeñando un papel importante en el desarrollo del segmento de contenedores en el puerto de Róterdam. Inversiones como esta son cruciales para garantizar que el puerto siga siendo atractivo como ubicación empresarial y mantenga su posición como centro de contenedores fiable y resistente en el noroeste de Europa. En tiempos de agitación geopolítica, esto es vital para la seguridad del suministro y el empleo en los Países Bajos y Europa”, complementó.
La celebración, a la que asistieron representantes de APM Terminals, la Autoridad Portuaria de Rotterdam y CareGo, estuvo marcada por el primer movimiento simbólico en tierra, colocando una pala en el suelo.
La ampliación de APM Terminals Maasvlakte II incluye la construcción de 51 hectáreas de terreno para la terminal de contenedores, con 1.000 metros de muelle de alta mar, zonas de transferencia de camiones y ferrocarriles y la última generación de camiones de terminal automáticos. Gracias a avances como los vehículos guiados automáticamente libres de emisiones y una infraestructura sostenible totalmente electrificada, la terminal está preparada para ser cero emisiones.
Se espera que la primera fase de la ampliación se complete a finales de 2026.