Brasil: Puertos de Paraná firma contrato por R$ 29 millones para obras en muelle público de Paranaguá

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Portos do Paraná autorizó la orden de servicio para el inicio de las obras de mantenimiento y refuerzo de seguridad en el Muelle Público de Graneles Líquidos (PPGL), en el Puerto de Paranaguá, donde se invertirán aproximadamente R$ 29 millones (USD 5 millones) en la ejecución de la obra.

Portos do Parana

El proyecto consiste en la construcción de un nuevo delfín (estructura portuaria fija) para el amarre y atraque de buques. La estructura contará con una pasarela metálica equipada con un moderno sistema de atraque láser y ganchos de amarre de liberación rápida. También se sustituirán las defensas (encargadas de minimizar el impacto de las embarcaciones al atracar), se restaurará la pavimentación de todo el muelle, incluyendo la señalización vertical y horizontal, así como adecuaciones al sistema eléctrico.

“Como el trabajo se realiza en un área clasificada – un ambiente donde puede haber gases o vapores inflamables – algunos trabajos no pueden realizarse mientras el buque esté en operación, lo que demuestra la complejidad de la obra”, explicó el director de Ingeniería y Mantenimiento de Portos do Paraná, Victor Kengo.

Construido en la década de 1940, el Muelle Público de Graneles Líquidos (PPGL) actualmente sirve a cinco terminales en los atracaderos 141 y 142, Petrobras/Transpetro, Liquipar, Catallini, CBL y TERIN. En estos atracaderos se transportan cargas como petróleo crudo, gasóleo, metanol y diversos tipos de gasolina. Operacionalmente, el sistema de ductos de cada compañía tiene una estructura individual, que conecta la terminal directamente con el barco atracado en uno de los atracaderos de PPGL.

Productividad

En 2024, PPGL fue responsable del 53,3% del movimiento de graneles líquidos en los puertos de Paraná. Uno de los productos más destacados fue el aceite de soja, que en enero de 2025 movió 63,8 mil toneladas, lo que representa el 72,48% del movimiento nacional.

El aceite de soja fue el principal impulsor de la reanudación del crecimiento en la categoría de aceites vegetales, que incluye productos como el aceite de palma y de coco. En enero de 2024, el movimiento de aceites vegetales alcanzó las 81,5 mil toneladas, volumen 225% superior al del año anterior.


Compartir
Tambien te puede interesar
  • Maersk espera un crecimiento continuo en Estados Unidos en 2025
    Maersk espera un crecimiento continuo en Estados Unidos en 2025
  • Cámara de seguridad capta fatal explosión en puerto iraní
    Cámara de seguridad capta fatal explosión en puerto iraní
  • Explora II hace visita inaugural a Puerto de Santa Cruz de Tenerife
    Explora II hace visita inaugural a Puerto de Santa Cruz de Tenerife
  • Maersk espera un crecimiento continuo en Estados Unidos en 2025
    Maersk espera un crecimiento continuo en Estados Unidos en 2025
  • Cámara de seguridad capta fatal explosión en puerto iraní
    Cámara de seguridad capta fatal explosión en puerto iraní
  • Explora II hace visita inaugural a Puerto de Santa Cruz de Tenerife
    Explora II hace visita inaugural a Puerto de Santa Cruz de Tenerife



Translate »