Por Redacción PortalPortuario
El Congreso aprobó la continuación del mecanismo de reintegro del impuesto específico al petróleo diésel. Esto luego que la ley respectiva fue despachada por la Cámara de Diputados y ratificada por el Senado, extendiendo hasta 2026 la devolución escalonada de una parte del tributo. La materia había sido planteada por la Confederación Nacional Gremial de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) a Hacienda a inicios de año, toda vez que el beneficio tributario vencía el 31 de marzo.
La dirección nacional del gremio calificó la medida como “muy tranquilizadora”, ya que puso término a la incertidumbre que pesaba sobre uno de los costos principales de la industria, el precio de los combustibles, que incluyen el impuesto de 1,5 UTM por metro cúbico o s $102.
“El reintegro es escalonado, va dirigido en particular a las empresas de menor tamaño, que facturan hasta 2.400 UF al año, y son pequeños transportistas, diría que unos 35.000 pymes, gente que trabaja entre uno y cinco camiones. Este segmento mantiene la devolución del 80% del IEP, unos $82 por litro aproximadamente”, indicó el presidente de la CNDC, Juan Araya. Para las empresas medianas el monto de la devolución es de 70%; medianas-grandes de 52,5%, y grandes empresas, de 31%.
En tanto, el vicepresidente de la CNDC y presidente de la Federación de Transportistas de Carga de la Región del Bio Bio, Germán Faúndez, señaló que “la extensión de la ley mantiene el criterio de equidad tributaria, porque da un alivio a las empresas de menor tamaño, muy exigidas por aumentos de costos y alzas de insumos”.
Controles tributarios fijos y móviles en carreteras
Lo tratado fue uno de los puntos tratados en el Encuentro Nacional del Transporte de Carga, convocado por la CNDC en Concepción. La instancia también permitió la confirmación que hizo el jefe de Fiscalización de Impuestos Internos de la Región del Bio Bio, Carlos Ocares, quien dio cuenta que están en plena realización los controles documentales fijos y también móviles del Servicio en carreteras, a las cargas transportadas.
La autoridad destacó la exigencia de guía de despacho a cada camionero en dichos controles, porque de esa forma se pone una fuerte barrera al contrabando y la evasión de impuestos. Ocares dijo que el Servicio de impuestos internos (SII) está replicando en todo el país el mecanismo ejercido contra el tráfico de madera robada que inició en la zona sur hace unos tres años. “Ese comercio ilegal ha tenido una drástica caída con los controles documentales, que realizamos con el apoyo de Carabineros”, acotó.
La asamblea de los camioneros contó con la asistencia de autoridades como el diputado y vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo; la diputada Yovana Pérez, el gobernador regional de la Región del Bio Bio, Sergio Giacamán. Entre los puntos destacados que se debatieron, además de los anteriores, estuvieron el proyecto de ley sobre pesaje de camiones, en trámite parlamentario; salario mínimo, ley de cabotaje y las acciones de seguridad contra los robos a camiones y el crimen organizado que afecta a la industria.