Colombia evidencia alza en valor y tonelaje de sus importaciones

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Según un informe de la Analdex, las compras de Colombia en mercados internacionales aumentaron tanto en valor como en tonelaje entre enero y octubre.

De acuerdo al registro mensual correspondiente en el mes de octubre de 2024, las compras externas colombianas alcanzaron la cifra de USD CIF 5.730,9 millones, lo que representa un crecimiento en su valor del 6,6% frente al nivel del mismo mes del año anterior. Por su parte, el peso importado creció un 18,4%, ubicándose en 3,9 millones de toneladas métricas.

Por grupos de productos, las importaciones de Manufacturas participaron con 72,0% del valor CIF total de las importaciones, seguido por productos Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,9%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 12,9% y Otros sectores con 0,1%.

En lo acumulado de enero – octubre de 2024, las compras externas sumaron USD CIF 52.579,7 millones, presentando una variación de 0,4% frente al mismo periodo de 2023 (USD CIF 52.374,2 millones). El volumen importado alcanzó 33,9 millones de toneladas, registrando un crecimiento de 8,0%.

La caída del valor de las importaciones colombianas en lo corrido del año fue explicada principalmente por el decrecimiento en las compras de otro equipo de transporte (-58,3%) y Petróleo y derivados (-15,7%), que en conjunto contribuyeron con 3,6 puntos porcentuales negativos a la variación total.

Analizando las importaciones por uso o destino económico, en el acumulado enero – octubre de 2024, las compras de materias primas y productos intermedios alcanzaron la cifra de USD CIF 25.236,0 millones, reportando una disminución de 0,5% respecto al mismo periodo del año 2023. De este grupo los productos que contribuyeron en la mayor variación negativa fueron las materias primas para la agricultura, con una variación negativa de 8,9%.

Por su parte, el grupo de bienes de capital y material de construcción alcanzó la cifra de USD CIF 14.252,6 millones con un decrecimiento de 4,5% Esta caída se debe principalmente a la caída en equipo de transporte que tuvo una variación negativa del 29,4%, el cual contribuyó negativamente en 2,6 puntos porcentuales.

Por último, los bienes de consumo reportaron importaciones por un valor de USD CIF 13.079,3 millones, con un crecimiento de 8,3%. El aumento de este grupo se registró particularmente por el aumento de las compras de bienes de consumo no duradero (7,8%) con Productos alimenticios (12,8%). Por otro lado, los bienes de consumo duradero registraron un crecimiento de 8,9%, lo que se explica principalmente por Máquinas y aparatos de uso doméstico (25,4%).

Los principales países de origen del valor de las importaciones en lo corrido del año fueron Estados Unidos, con una participación de 25,5% y un crecimiento de 1,9%. Le siguió China con una participación de 24,5% y una variación positiva de 15,3%, la Unión Europea con una participación de 13,5% y un decrecimiento de 15,6%.

Finalmente, en lo corrido del año, el saldo comercial de mercancías es deficitario, alcanzando para este periodo la cifra de USD FOB -8.600 millones, mientras que para el mismo periodo de del año 2023 fue de USD FOB -8.413 millones. Por lo tanto, se evidencia un aumento del déficit comercial de Colombia en un 2,2%.

Los países que generaron un mayor déficit comercial fueron China con USD FOB -9.990 millones, seguido por Alemania con USD FOB -1.238 millones y Brasil con USD FOB -1.037 millones. Por el contrario, los países con los cuales se mantiene mayor superávit comercial son Panamá con USD FOB 3.647 millones, seguido de India con USD FOB 1.110 millones, y en tercer lugar Ecuador con USD FOB 959 millones.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Puerto de Chancay confirma operación normal tras fatal colapso de puente carretero que da acceso al terminal 
    Puerto de Chancay confirma operación normal tras fatal colapso de puente carretero que da acceso al terminal 
  • Trump espera apertura de otros mercados según CEO de DP World
    Trump espera apertura de otros mercados según CEO de DP World
  • Perú: Exportaciones de productos agrícolas orgánicos crecen 32,3% en 11 meses de 2024
    Perú: Exportaciones de productos agrícolas orgánicos crecen 32,3% en 11 meses de 2024
  • Puerto de Chancay confirma operación normal tras fatal colapso de puente carretero que da acceso al terminal 
    Puerto de Chancay confirma operación normal tras fatal colapso de puente carretero que da acceso al terminal 
  • Trump espera apertura de otros mercados según CEO de DP World
    Trump espera apertura de otros mercados según CEO de DP World
  • Perú: Exportaciones de productos agrícolas orgánicos crecen 32,3% en 11 meses de 2024
    Perú: Exportaciones de productos agrícolas orgánicos crecen 32,3% en 11 meses de 2024


Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio

Translate »