Flota fantasma que transporta petróleo sancionado provoca revés en esfuerzos por reducir emisiones

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


La creciente “flota fantasma” de petroleros que transportan petróleo iraní, venezolano y ruso sancionado se está llenando con el combustible más barato disponible, obstaculizando los esfuerzos de la industria por utilizar carburantes más limpios para reducir las emisiones del transporte marítimo, según datos y fuentes del transporte.

La industria naviera mundial está bajo una presión cada vez mayor para utilizar combustibles más limpios para reducir las emisiones de carbono y dióxido de azufre y otros contaminantes. Con este se busca cumplir objetivos ecológicos más amplios.

Cientos de navíos que transportan petróleo sancionado plantean un desafío, ya que son difíciles de rastrear debido a su propiedad opaca y al uso de seguros y otros servicios marítimos no occidentales, y tienen pocos incentivos para seguir estándares de envío más limpios.

“Se está viendo un mayor número de barcos que han encontrado formas de eludir las sanciones operando fuera de la jurisdicción occidental”, dio cuenta Michelle Wiese Bockmann, analista principal del grupo de datos marítimos Lloyd’s List Intelligence.

“La flota oscura ha tomado esteroides. Y las prácticas marítimas engañosas en las que participan se están volviendo cada vez más complejas y sofisticadas”, agregó.

Bockmann apuntó que entre ellos se incluyen las “peligrosas transferencias” de petróleo ship-to-ship (STS) en aguas internacionales para evitar el escrutinio del control del Estado rector del puerto, la falsificación de números de identificación de buques, el envío de petroleros sobre su posición y el uso de registros de pabellón con estándares más bajos de supervisión técnica y experiencia.

Lloyd’s List Intelligence estima que la flota en la sombra había crecido a alrededor de 630 petroleros desde 530 hace un año, para representar el 14,5% de la flota global de petroleros. Algunas estimaciones de la industria sitúan la cifra aún mayor, en más de 800 navíos del sector.

Las cifras marcan una mayor expansión rápida tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú en 2022 y las restricciones occidentales a las exportaciones de energía rusas, lo que ha llevado a que las naves sean objeto de sanciones.

Antes de la guerra, la flota de petroleros en la sombra ascendía a entre 280 y 300 unidades, según Lloyd’s List Intelligence. Tal crecimiento ha generado preocupaciones sobre su impacto ambiental, así como sobre la seguridad y la efectividad de las sanciones, incluida una prohibición occidental del envío y comercio de petróleo ruso con un precio superior a un límite de 60 dólares por barril.

Según la llamada convención IMO 2020 adoptada por la Organización Marítima Internacional (OMI) de las Naciones Unidas, las motonaves deben cambiar al combustible con bajo contenido de azufre en lugar del diésel con mayor contenido de azufre que la industria ha utilizado durante décadas.

Depuradores

La aplicación de estas regulaciones, diseñadas para reducir las emisiones, depende de los países miembros de la OMI, que pueden imponer multas o detener buques por incumplimiento.

En abril, la OMI pidió a sus miembros que aumentaran las inspecciones de los navíos considerados naves a la sombra y endurecieran las multas por cualquier irregularidad.

Las reglas de la OMI dicen que los barcos sólo pueden quemar combustible con alto contenido de azufre si tienen sistemas de limpieza de gases de escape, conocidos como depuradores o scrubbers.

Los petroleros de la flota fantasma, sin embargo, pueden funcionar con diésel con mayor contenido de azufre -que se estima que cuesta 20% menos que el combustible más ecológico- sin controles, a menos que sean detenidos en puertos que hagan cumplir las regulaciones, dijeron personas familiarizadas en la materia.

“Muchos buques en la sombra no tienen depuradores, pero compran fueloil con alto contenido de azufre cuando están en Rusia”, dijo una fuente de la industria. “Por lo tanto, están infringiendo el límite de azufre de la OMI”, sumó.

Es difícil medir el alcance del incumplimiento de la OMI 2020 en toda la flota en la sombra, pero ha habido un aumento en los casos de barcos detenidos debido a infracciones relacionadas con el azufre.

Las autoridades portuarias de Europa y Asia detuvieron al menos 10 buques en los primeros cinco meses de 2024 en relación con la convención, frente a seis en el mismo período del año pasado y cinco durante todo 2022, según un análisis de Reuters basado en datos del puerto. De los 10 petroleros detenidos, nueve habían realizado escalas previas a Rusia.

Combustible ruso e iraní

Rusia y sus socios de la Unión Económica Euroasiática, que incluye a Kazajistán, Kirguistán, Armenia y Bielorrusia, acordaron en diciembre de 2023 que continuarían utilizando combustible con alto contenido de azufre hasta finales de 2026.

Esto significa que los buques aún pueden obtener carburantes con alto contenido de azufre en los puertos que dan servicio a esos países, dicen personas involucradas en el comercio de transporte de combustible.

Irán, otro productor de combustible con alto contenido de azufre, ha suministrado a navíos en el Golfo de Medio Oriente, dicen las fuentes.

En una de esas operaciones, el petrolero Casinova cargó dicho combustible en el puerto iraní de Bandar Imam Jomeini en los últimos meses, según sostuvo Claire Jungman, jefa de personal del grupo de defensa estadounidense United Against Nuclear Iran, que rastrea el tráfico de petroleros relacionados con Irán a través de datos satelitales.

Posteriormente, el Casinova transfirió parte del combustible a naves más pequeñas que esperaban alrededor del fondeadero de Basora en el sur de Irak, dijo Jungman. Reuters no se pudo contactar al propietario del navío, Le Monde Marine Services, con sede en Liberia, para hacer comentarios.

La aseguradora de barcos de Casinova, West P&I, dijo que estaba en proceso de cancelar la cobertura del buque después de que Reuters solicitara comentarios.

El certificador de barcos ABS, que ha proporcionado protección de seguridad al Casinova, estaba investigando su actividad, según afirmó un portavoz de la empresa con sede en Estados Unidos.

“ABS se toma muy en serio todas las acusaciones y el tema de las sanciones”, afirmó el portavoz. “Seguimos comprometidos con el cumplimiento de los regímenes de sanciones de Estados Unidos y de la ONU y todas las demás leyes aplicables”, añadió.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »