Harvard publica caso de estudio sobre empresa chilena que revoluciona la logística latinoamericana

 

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Harvard Business School (HBS) ha publicado  un caso de estudio sobre KLog.co, convirtiéndola en la primera empresa chilena del sector logístico en ser considerada para su análisis académico.

El caso, titulado “KLog.co – Trazando el rumbo de su futuro”, se centra en los dilemas estratégicos que enfrenta la compañía tras más de una década de crecimiento sostenido sin levantar capital externo.

A través de 15 páginas, el documento explora temas clave como la disyuntiva entre seguir financiando el crecimiento de manera orgánica o recurrir a inversión externa, el balance entre su negocio tradicional de freight forwarding y su plataforma tecnológica, y los desafíos de expansión regional y escalabilidad del modelo.

Además, el estudio profundiza en cómo la empresa ha logrado diferenciarse en una industria históricamente fragmentada y poco digitalizada, destacando su cultura organizacional AFIRE (Alegría, Foco, Incomodidad, Resiliencia y Estudio) como un motor de cambio interno y de atracción de talento.

El desarrollo del caso se inició en mayo de 2024 e incluyó entrevistas presenciales a equipos de Chile y Perú, así como conversaciones con clientes y ejecutivos para comprender a fondo la cultura, el modelo de negocio y las decisiones estratégicas de KLog.co.

“Harvard no estudia cualquier compañía. Este caso valida que desde América Latina también se puede innovar, escalar y transformar industrias globales con tecnología propia”, señaló Janan Knust, Founder & CEO de KLog.

Los académicos detrás del caso identificaron en KLog una combinación poco común en la industria: excelencia operativa, foco en el cliente, desarrollo tecnológico propio y una cultura organizacional potente, que se traduce en mayor eficiencia interna, retención de talento y relaciones duraderas con los clientes.

Valor académico

El caso ya forma parte del plan de estudios del MBA de Harvard, lo que implica que será analizado por futuros líderes empresariales de todo el mundo. KLog aporta una perspectiva fresca sobre cómo liderar procesos de transformación desde mercados emergentes, adaptándose a entornos volátiles y tomando decisiones estratégicas de alto impacto sin renunciar a sus valores.

“Espero que este caso inspire a otros emprendedores a pensar en grande, incluso desde los rincones más inesperados del mapa”, expresó Knust.

Además, permite a los estudiantes reflexionar sobre temas como: crecimiento orgánico vs. inversión externa, construcción de cultura en empresas en expansión, innovación aplicada a industrias tradicionales, y liderazgo basado en propósito.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Exportaciones surcoreanas aumentan en marzo
    Exportaciones surcoreanas aumentan en marzo
  • Trump eleva aranceles a China hasta 104% por represalias de Pekín
    Trump eleva aranceles a China hasta 104% por represalias de Pekín
  • División de Cruceros del Grupo inaugura MSC Barcelona Terminal
    División de Cruceros del Grupo inaugura MSC Barcelona Terminal
  • Exportaciones surcoreanas aumentan en marzo
    Exportaciones surcoreanas aumentan en marzo
  • Trump eleva aranceles a China hasta 104% por represalias de Pekín
    Trump eleva aranceles a China hasta 104% por represalias de Pekín
  • División de Cruceros del Grupo inaugura MSC Barcelona Terminal
    División de Cruceros del Grupo inaugura MSC Barcelona Terminal



Translate »