Jan de Nul explica razones de su ausencia en licitación de Vía Navegable Troncal


La empresa Jan de Nul envió una carta al Gobierno de Argentina en la que explicó las razones por las cuales decidió no ofertar en la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT). En el comunicado, la firma belga denunció un contexto de interferencias judiciales, una campaña mediática en su contra y una estructura de costos que, según su análisis, no generaría beneficios claros para los usuarios.

Luego de que el Ejecutivo anulara las postulaciones al consorcio de la Hidrovía, la sociedad belga envió una nota formal a la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) explicando los motivos por los cuales decidió no presentar una oferta, según consignó el medio Infobae.

“Desde la publicación del llamado a licitación el 20 de noviembre de 2024, competidores han cuestionado injustificadamente los requisitos técnicos incluidos en los pliegos de la Licitación, planteando un supuesto direccionamiento que no es tal. Si bien estos cuestionamientos iniciales han sido desestimados por la Justicia; resulta evidente que esta estrategia judicial va a continuar, con el sólo motivo de boicotear este proceso licitatorio”, sostuvo la firma belga.

El escrito habla de un “contexto de interferencias y competencia desleal”, además la licitación enfrenta un “riesgo altísimo de no lograr su finalización y/o ser suspendido de forma indefinida”, sostuvieron en el comunicado, refiriéndose a las denuncias que había tenido el proceso por parte de la empresa DEME, la cual acusó de “direccionamiento” a favor de Jan de Nul.

De acuerdo a lo establecido en el pliego, se amplió el alcance de la concesión y se han incluido aspectos adicionales, como por ejemplo la instalación y mantenimiento de sistemas de vigilancia y seguridad o el control de derrames, “todo lo cual excede claramente el alcance tradicional de dragado y señalización”, acotó la firma belga.

Asimismo, comentaron que “este cambio no sólo trae un costo adicional importante, sino que también tiene como consecuencia la necesidad de subcontratar dichos servicios y provisiones con proveedores especializados”.

“Dada la magnitud y complejidad de estos alcances adicionales, Jan De Nul ha hecho un esfuerzo enorme para avanzar en esas negociaciones y poder acomodar términos y condiciones ventajosas para todas las partes. Sin embargo, durante las últimas semanas no hemos evidenciado una actitud similar del otro lado”, agregó la empresa.

Ante todo esto, la entidad belga sostuvo que decidió no presentar una oferta a la espera de que el Concedente pueda revistar adecuadamente la situación mencionada en el escrito.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Entran en operación sitios 1 y 2 de Puerto de Coquimbo tras mejoras
    Entran en operación sitios 1 y 2 de Puerto de Coquimbo tras mejoras
  • Asociación entre Portchain y Meridian Port Services permite actualizaciones automáticas de horarios de atraque
    Asociación entre Portchain y Meridian Port Services permite actualizaciones automáticas de horarios de atraque
  • Perú: Ampliación de la Terminal Norte Multipropósito de Puerto del Callao alcanza 72% de avance
    Perú: Ampliación de la Terminal Norte Multipropósito de Puerto del Callao alcanza 72% de avance
  • Entran en operación sitios 1 y 2 de Puerto de Coquimbo tras mejoras
    Entran en operación sitios 1 y 2 de Puerto de Coquimbo tras mejoras
  • Asociación entre Portchain y Meridian Port Services permite actualizaciones automáticas de horarios de atraque
    Asociación entre Portchain y Meridian Port Services permite actualizaciones automáticas de horarios de atraque
  • Perú: Ampliación de la Terminal Norte Multipropósito de Puerto del Callao alcanza 72% de avance
    Perú: Ampliación de la Terminal Norte Multipropósito de Puerto del Callao alcanza 72% de avance



Translate »