Por Pablo Carrasco.
@PortalPortuario
La Mesa de Comercio Exterior (Comex) de la Región de Los Lagos busca desarrollar un polo logístico en la zona sur-austral de Chile y Argentina, el cual estaría apoyado en el desarrollo de la industria del salmón, que se cultiva mayoritariamente entre Chiloé y Aysén.
El vicepresidente de la instancia público-privada y director de Aduanas de Puerto Montt, Pablo Elvenberg, señaló a PortalPortuario.cl que se busca desarrollar el comercio exterior aprovechando las exportaciones de salmón e impulsando a la Región de Los Lagos como un centro que ofrezca capacidad logística marítima, terrestre y aérea para alcanzar distintos mercados de destino.
“Estamos hablando de que se abre un polo logístico de desarrollo importante, donde adicional a las capacidades instaladas en el tema de transferencia de carga vía marítima, sabemos que existen líneas navieras que están haciendo cabotaje nacional de contenedores desde Punta Arenas a San Antonio. Si a eso se suma todo lo que es la logística a través de camiones y ahora entra esta nueva alternativa de traslado de carga aérea, evidentemente hace que los exportadores miren con atención sus modelos logísticos”, indicó Elvenberg.
Visión Amplia
La salida de los productos desde la zona sur-austral de Chile se realiza, mayoritariamente, por vía terrestre hacia los puertos del Bio Bio y a los aeropuertos Carriel Sur y Arturo Merino Benítez en Santiago, pero también cruzando la cordillera hacia lado argentino, buscando el aeropuerto de Ezeiza, a lo que se suma la opción que ofrece el Puerto de Calbuco para carga de granel y carga general.
Por ello, el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Hacienda, en Los Lagos, César Zambrano, ve la posibilidad de concretar un polo logístico asociado a la exportación de salmón, que abra la posibilidad de aumentar el comercio exterior regional, permitiendo también ser un punto de entrada de productos para la zona sur-austral chilena y argentina.
“Con la condición de internacional del aeropuerto El Tepual podríamos hacer una logística que podría hacer que empecemos a trabajar más regionalmente la salida de la producción y por supuesto al hacerse masiva esta forma, como también, a posteriori, el desarrollo portuario, quizá especializado en el tema del salmón, para las regiones décima, undécima y la parte norte de la duodécima, pueden derivar en una logística diferente, que redunde en finalmente en reducción de costos, de tiempo“, sostuvo el seremi de Hacienda.
A comienzos de marzo próximo se realizará en Puerto Montt una capacitación sobre el Programa de Operador Económico Autorizado que realizará la Dirección Nacional de Aduanas, a través del departamento OEA, con el apoyo de la dirección regional Los Lagos de este servicio, al que se sumarán la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y ProChile.
Además se recibirá la visita del Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, todo con el propósito de seguir impulsando el desarrollo logístico comercial propio en la región sur-austral del continente.