Panamá cooperará con autoridades de isla Mauricio por caso de buque Wakashio

Por Redacción PortalPortuario.cl 

@PortalPortuario


Una delegación panameña encabezada por el Ministro de Asuntos Marítimos, Noriel Araúz, acompañado por el director general de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista, viajará en los próximos días a isla Mauricio para reforzar la colaboración con las autoridades de ese país insular afectado por un derrame de hidrocarburo desde la nave Wakashio, registrada en Panamá por una compañía japonesa.

Al grupo se sumará una delegación liderada por expertos japoneses enviada por la Asociación de Armadores de Japón (JSA, por sus siglas en inglés) con el objetivo de trabajar coordinadamente en las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas que pudieron provocar el encallamiento y el posterior derrame de combustible.

Informes preliminares indican que el buque granelero, propiedad de la empresa japonesa Nagashiki Shipping Co. Ltd. (Nagashiki Kisen KK), había zarpado sin carga el pasado 14 de julio de 2020 de Singapur (Offshore Terminal), con destino hacia Tubarao, Brasil.

Posteriormente, el día 25 de julio, cerca de las costas de isla Mauricio, se produjo el encallamiento del barco, sin que hasta el momento se hayan determinado las causas del suceso, por falla mecánica o por error humano.

El Wakashio superó una inspección del Estado Rector de Puerto en Port Hedland, WA, Australia, el 14 de febrero de 2020; además, el 1 de marzo de 2020 se le efectúo la última inspección de bandera en Kawasaki, Japón. Ambas inspecciones arrojaron resultados positivos, por lo que la nave, tanto en su estructura como con su equipamiento, cumplía con los Convenios Internacionales establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI).

Al momento del siniestro, esta nave transportaba 20 tripulantes de diferentes nacionalidades, todos con los certificados requeridos para sus respectivas posiciones y responsabilidades a bordo, tal cual lo requiere el Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar (STCW, por sus siglas en inglés).  También contaban con las pólizas de seguros relativas a la prevención de la contaminación en el mar.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »