Perú: Proyecto de parque industrial ubicado entre puertos de Chancay y Callao será adjudicado en junio de 2025


El Parque Industrial de Ancón, megaproyecto que abarca 1.338 hectáreas ubicadas estratégicamente entre los puertos de Chancay y Callao, logaría ser adjudicado en la cuarta semana de junio de 2025. La iniciativa cuenta con cuatro empresas interesas en llevar a cabo su ejecución.

En línea con lo consignado por el medio peruano Gestión, lo tratado habría sido confirmado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) durante una presentación en la Comisión Especial proyecto Chancay del Congreso.

En la ocasión, el Mario Hernández Rubiños, director de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión, comentó que “son cuatro empresas, tres son locales y una es extranjera. Lo que se está avanzando ahora es un cronograma que va a disparar una adjudicación para el mes de junio de este año, la cuarta semana de junio”.

De acuerdo a lo sostenido por Hernández, el proyecto se ofrece bajo la modalidad de “proyectos en activos”, es decir, se pone a disposición de los inversionistas un terreno cuyo riesgo debe ser asumido íntegramente por el sector privado.

A pesar del potencial del proyecto, Hernández reconoció que este tiene una problemática particular. “Estamos hablando de tratar de desarrollar un parque industrial en una zona en que no hay agua y no hay servicios básicos. Esto denota un riesgo y un reto para poder estructurar un proceso de promoción de inversiones privadas”, indicó.

Ante esto, el director de Proinversión precisó que la agencia ha rediseñado la estrategia contractual para hacer más atractivo el proyecto. En lugar de vender directamente las 1.338 hectáreas disponibles, se está ofreciendo una opción de compra, similar a un esquema financiero o al modelo de concesiones mineras.

El factor de competencia sería el precio del terreno, el que el año pasado se tasó en USD 58 millones, pero ese no sería el monto que se pagaría al culminar la operación. “Lo que se pagaría es el derecho a poder evaluar las inversiones que se puedan desarrollar en un periodo de evaluación de hasta 3.5 años. Ese pago del derecho se llama una prima por la opción, que estaría aproximadamente en USD 2.5 millones”, explicó Hernández.

Durante este periodo de tres años y medio, el adjudicatario deberá diseñar un plan de inversiones junto con el Ministerio de la Producción (Produce), el que podrá ser aprobado en un plazo máximo de 1.5 años. A partir de entonces, se habilita la ejecución de la primera opción de compra, ya sea por un tramo del terreno o por la totalidad, si así lo permite el desarrollo del estudio.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de aprobación contractual. La semana pasada el comité de Proinversión ya aprobó las modificaciones a las bases. “Las versiones iniciales han sido puestas a consideración también del mercado, de los interesados, pero para mediados de mayo deberíamos tener ya una versión final del contrato”, explayó Hernández.

En la tercera semana de junio se espera la presentación de sobres con propuestas técnicas y económicas, con miras a la adjudicación en la cuarta semana. Sin embargo, teniendo en cuenta que las empresas interesadas participan en consorcios y deben pasar por decisiones corporativas, algunas de ellas a nivel internacional, no se descarta una postergación de una o dos semanas.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • ZIM concreta alquiler de diez buques portacontenedores de combustible dual de GNL
    ZIM concreta alquiler de diez buques portacontenedores de combustible dual de GNL
  • Puerto de Iquique finaliza temporada  de cruceros con 6.600 visitantes
    Puerto de Iquique finaliza temporada de cruceros con 6.600 visitantes
  • Comisión regional aprueba concesión marítima para nuevo puerto en Punta Arenas
    Comisión regional aprueba concesión marítima para nuevo puerto en Punta Arenas
  • ZIM concreta alquiler de diez buques portacontenedores de combustible dual de GNL
    ZIM concreta alquiler de diez buques portacontenedores de combustible dual de GNL
  • Puerto de Iquique finaliza temporada  de cruceros con 6.600 visitantes
    Puerto de Iquique finaliza temporada de cruceros con 6.600 visitantes
  • Comisión regional aprueba concesión marítima para nuevo puerto en Punta Arenas
    Comisión regional aprueba concesión marítima para nuevo puerto en Punta Arenas



Translate »