Presidente de la Asociación Nacional de Armadores afirma que proyecto de ley de Cabotaje “debe perfeccionarse”

Por Mathias Olguín

@PortalPortuario


El presidente de la Asociación Nacional de Armadores (ANA), Enrique Ide, manifestó que como industria apoyan la modernización del cabotaje en Chile, pero sostuvo que el proyecto de Ley que aprobó en general la comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado “debe perfeccionarse”.

Lo anterior fue expresado por el titular de la entidad en el marco del aniversario número 206 de la Marina Mercante chilena, el que fue conmemorado por ANA mediante un enveto efectuado en dependencias del Club Naval de Campo las Salinas, Viña del Mar.

En la ocasión, Ide dio cuenta que “como industria nosotros apoyamos la modernización del cabotaje, muchas de las normas o redacciones recogen nuestras inquietudes, pero lo que sí creo es que el proyecto debe perfeccionarse. La forma en que se ha redactado hoy en día tiene deficiencias, pero estamos convencidos que el proyecto debe permitir el transbordo de contendores de importación y exportación en forma irrestricta. El proyecto tiene algunas deficiencias que corregir, pero me parece que está bien encaminado”.

“Pensamos que se deben corregir las indicaciones que se han introducido a la parte que se refiere a la reputación de naves, ya que pensamos que la reputación de naves es una institución que ha funcionado por mucho tiempo de forma eficiente y bien, por lo que no hay razón para modificarla. También pensamos, que al igual que en las demás industrias del país, se debe permitir que el 15% de la Marina Mercante sea personal extranjero, no hay ninguna razón para discriminarlo. Hay otras cosas que creo que hay que reflexionar, pero en general estamos de acuerdo con modernizar la actual normativa”, agregó.

Como parte del debate llevado a cabo en las múltiples sesiones de la comisión de Transportes, surgió la idea de aplicar la flexibilizaba el cabotaje desde la zona centro al norte del país, excluyendo la aplicación de la misma desde el paralelo 41 al sur austral, lo que finalmente fue descartado.

Al respecto, el presidente de ANA comentó que “las realidades son muy distintas, no se bien cómo se pueden separar esas realidades desde el punto de vista legal de la normativa hacia el sur, pero sí la realidad es muy distinta. Cuando uno mira a la Marina Mercante, son distintos segmentos y en algunos hay más competencias, en otras no mucha y la realidad de Puerto Montt al sur es que hay mucha competencia, ya que la realidad que viven ellos es muy distinta de la realidad de las naves de alto bordo”.

Cabe recordar que el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional del Perú, Juan Carlos Paz, sostuvo que Chile podría llegar a ser socio del Perú si se consolida, por ejemplo, la idea de “cabotaje regional”, es decir, liberalizar esa actividad en toda la costa oeste sudamericana para crear una suerte de corredor que aproveche la potencialidad y atracción del futuro hub Callao-Chancay.

En relación a este concepto, Ide declaró que “ya existe el movimiento libre de carga entre Perú y Chile, no debería haber cambio. Estoy seguro además de que Chile tiene un proyecto de puerto a gran escala, por lo tanto, no me cabe duda de que va a generar y va invertir en la infraestructura portuaria que el país requiere para ser consistente con el comercio exterior chileno”.

Ley 40 horas

Con la entrada en vigencia de la Ley 40 Horas, el titular de la agrupación de armadores sostuvo que no se han tenido complicaciones y tampoco contemplan que se generen en el corto plazo. Esto debido a que las jornadas del personal están reguladas de antemano por normas internacionales. 

“Este proyecto va en forma paulatina, en régimen a bordo es distinto al régimen de tierra, normalmente las naves, el personal se embarca por periodos mucho más largo, por lo tanto, de alguna manera los horarios de descanso de los tiempos de embarque fueron regulado de antes y además están regulados por normas internacionales”, detalló el presidente de ANA.

“Algún efecto puede llegar a tener. Obviamente la alternativa en tierra van a ser distintas, pero no creo que tenga un impacto importante en el corto plazo”, concluyó.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »