Proyectan alta congestión en Vancouver tras restricciones en líneas ferroviarias


La congestión en la puerta de entrada a la costa oeste de Canadá, Vancouver, empeorará en las próximas semanas debido al acceso restringido de las líneas ferroviarias interiores y la poca garantía de los horarios de las vías a medida que continúa la reorganización de las alianzas navieras y el clima invernal, según informó The Loadstar.

Hapag-Lloyd informó a sus clientes que “tanto CPKC Rail como CN Rail han implementado restricciones operativas escalonadas en respuesta al clima invernal severo en Canadá”.

Lo anterior incluye trenes más cortos y velocidades reducidas, lo que ha provocado demoras menores. “Se espera que estas condiciones duren otros 10 a 14 días, lo que resultará en un aumento en los tiempos de permanencia de las importaciones”, agregó la naviera alemana.

La transportista dijo que la utilización en la terminal GCT Delta de Vancouver había alcanzado el 102% y que los buques estaban “experimentando retrasos de atraque de nueve días”, mientras que la utilización en DP World Center estaba en el 83%, con demoras de atraque de entre cuatro y nueve días.

Las restricciones ferroviarias también han provocado un aumento en los tiempos de permanencia de los contenedores de importación, lo que ahora llega a 4,1 días en GCT Delta y de 5,9 días en DP World Center.

Si bien se dice que los planificadores de atracaderos en el puerto esperan unas semanas muy ocupadas, una mirada detallada a los buques que aguardan atracaderos en Vancouver muestra otros factores en juego, explicó Destine Ozuygur, Directora de pronósticos y operaciones de la base de datos de líneas navieras eeSea.

La plataforma muestra actualmente que alrededor del 25% de los barcos en el puerto están esperando un atraque y señaló que algunos han estado aguardando “mucho tiempo”, lo que aumenta el promedio general de espera de atraque.

Entre ellos se encuentra el Maersk Monte Olivia, en espera durante nueve días; Marcos V (9 días); MSC Utmost VIII (11 días); Seaspan Falcon (7 días); YM Movement (7 días); YM Plum (6 días); YM Tranquility (10 días); y YM Uniform (8 días).

Un caso atípico es el MSC Elisa XIII de 13.100 TEU, el que según eeSea estuvo esperando durante 16 días, pero hubo lagunas en su estado de espera que podrían indicar que se estaba reposicionando y mostraron cómo los puertos podían estar a merced de sus clientes de línea.

“Para ser justos con la gente trabajadora de Vancouver, no todos, pero un buen número, de estos buques destacados ya tenían retrasos extremos y horarios impredecibles que el equipo de planificación de atracaderos del puerto y el nuestro por igual han estado luchando por precisar, porque son parte de servicios de alianza crónicamente retrasados ??que están en medio de una eliminación gradual”, comentó Ozuygur.

En el caso del Marcos V de 6.350 TEU operado por Maersk, por ejemplo, que fue retirado gradualmente del servicio transpacífico WCNA Loop 5 de 2M, llegó con un retraso de unos 16 días a su puerto de escala anterior en Prince Rupert, lo que significó que no pudo atracar en Vancouver hasta que tuvo un retraso de unos 28 días respecto del cronograma proforma del buque.

“Un buque que llega con más de dos semanas de retraso respecto a lo previsto y que ha estado cambiando de hora de llegada no es precisamente colocado al principio de la fila en cualquier momento”, añadió Ozuygur.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Fesco y Woojin Global Logistics desarrollarán conjuntamente transporte de contenedores entre Rusia y Corea del Sur
    Fesco y Woojin Global Logistics desarrollarán conjuntamente transporte de contenedores entre Rusia y Corea del Sur
  • España: PortCastelló prueba robots submarinos para revisar estructuras que renaturalizarán el área portuaria
    España: PortCastelló prueba robots submarinos para revisar estructuras que renaturalizarán el área portuaria
  • Cartera de pedidos de portacontenedores alcanza récord de 9,1 millones de TEU
    Cartera de pedidos de portacontenedores alcanza récord de 9,1 millones de TEU
  • Fesco y Woojin Global Logistics desarrollarán conjuntamente transporte de contenedores entre Rusia y Corea del Sur
    Fesco y Woojin Global Logistics desarrollarán conjuntamente transporte de contenedores entre Rusia y Corea del Sur
  • España: PortCastelló prueba robots submarinos para revisar estructuras que renaturalizarán el área portuaria
    España: PortCastelló prueba robots submarinos para revisar estructuras que renaturalizarán el área portuaria
  • Cartera de pedidos de portacontenedores alcanza récord de 9,1 millones de TEU
    Cartera de pedidos de portacontenedores alcanza récord de 9,1 millones de TEU



Translate »