Por Francis Parra/L.A.
SAAM Terminals y San Vicente Terminal Internacional (SVTI) inauguraron un simulador destinado para capacitar a operadores de grúas portuarias. Se trata de un equipo único en su tipo en Chile y uno de los más avanzados en América Latina, lo que permitirá perfeccionar las labores en temas de seguridad y faenas.
El sistema, que consideró una inversión de cerca de USD 500.000, permite una personalización avanzada de los ejercicios, incorporando variables dinámicas como condiciones climáticas, presencia de personas en la operación, movilidad del buques y otros factores críticos para la operación portuaria.
Bajo este contexto, Juan Pablo Santibáñez, gerente general de SVTI, sostuvo que “como SVTI estamos comprometidos con la seguridad como valor fundamental y central de nuestras operaciones, por lo que contar con una iniciativa como este simulador de última tecnología, ser pioneros en Latinoamérica con este tipo de tecnología, para poder entrenar de manera segura y eficaz a nuestros operadores es un tremendo orgullo. No solamente va a impactar en temas de seguridad, sino en generar una operación más eficiente que es lo que nos piden nuestros clientes”.
Por su parte, Gastón Moya, SVP People & Sustainability de SAAM Terminals, expresó que la incorporación del simulador “para nosotros es muy importante, porque estamos inaugurando una nueva tecnología de de entrenamiento y, en este caso, es el simulador más moderno en Chile y uno de los más modernos de América Latina. La adquisición de este simulador es una ratificación del compromiso con nuestros valores para poder tener operadores que realicen sus trabajos de manera mucho más segura, más productiva y con más calidad para nuestro clientes”.
En tanto, Cristian Wulf, gerente de Puertos de Talcahuano, comentó que “es una muy buena noticias el hecho de que halla una posibilidad, con un simulador de última generación, de poder capacitar a los distintos tipos de grueros, en distintos tipos de operaciones y con distintos tipos de condiciones, que es lo que ocurre en el día a día en las faenas portuarias”, añadiendo que “esto refuerza lo importante que es la seguridad en las operaciones hacia las personas, la carga y la eficiencia de faenas”.
“Esto tiene un trasfondo ligado al aumento de cargas que ha sostenido el terminal desde mayo del año pasado, ha aumentado más de un 40% el volumen de carga en contenedores. Es una muy buena noticia el aumento de carga, pero también es un desafió de poder capacitar al personal y traer más personal y equipos para poder reforzar la dotación que tienen actualmente y, con esto, poder sacar adelante el aumento de carga que están teniendo”, añadió.
A su vez, Felipe Estrada, capitán de corbeta LT Capitanía de Puerto de San Vicente, indicó que “una de las principales tareas de la Autoridad Marítima es la prevención y la seguridad. Tener un simulador con estas características acá en San Vicente permite a la gente que opera las grúas un entrenamiento prácticamente real, pero sin incurrir en un accidente que debamos lamentar. Tener este simulador da una certeza de que la gente va a estar mejor preparada, entrenada y una mayor seguridad en operar la grúa”.
Asimismo, Esteban Bello, presidente Sindicato Lista 2 de Trabajadores Eventuales, señaló que “tengo dos operadores que viajaron a Canadá y son los profesores del simulador. Este simulador tiene dos sistemas, lo que sirve para practicar la grúa móvil y la STS. Tenemos operadores que manipulan solamente una grúa, por lo que con el simulador practican la grúa que ellos no tienen mucho conocimiento y así van viendo los problemas que se van generando. Es idéntico a trabajar en una grúa a costado de navío, aporta a la seguridad”.
Finalmente, cabe mencionar que el equipo no solo permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Bio Bio, ya que gracias a su estructura móvil, se espera que el sistema pueda itinerar a futuro en otros espacios ligados a SAAM Terminals.