Secretario de Energía de Estados Unidos asegura poder detener exportaciones de petróleo de Irán

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, sostuvo que el país podría detener las exportaciones de petróleo de Irán como parte del plan del presidente Donald Trump para presionar a Teherán por su programa nuclear.

El regreso en enero a la Casa Blanca de Trump, quien en su primer mandato retiró a Estados Unidos de un acuerdo nuclear de 2015 con Teherán y restringió los envíos de petróleo, ha significado nuevamente una postura más dura hacia la potencia de Medio Oriente sobre su trabajo nuclear .

Wright, hablando con Reuters durante una visita a Abu Dhabi, dijo que pensaba que los aliados del Golfo de Estados Unidos estaban extremadamente preocupados por un Irán con poder nuclear y compartían la determinación de Estados Unidos de que este es un resultado que no beneficia a nadie.

Las exportaciones petroleras iraníes se recuperaron con Joe Biden , quien asumió la presidencia tras el primer mandato de Trump, y en lo que va de 2025 aún no han mostrado un descenso, según datos del sector . China , que se opone a las sanciones unilaterales, compra la mayor parte de los envíos de Irán.

“Eso es realmente factible. El presidente Trump lo logró durante su primer mandato”, comentó Wright cuando se le preguntó cómo Estados Unidos puede imponer su política de máxima presión sobre Teherán. “Podemos rastrear los barcos que salen de Irán. Sabemos adónde van. Podemos detener la exportación de petróleo de Irán”, acotó.

Cuando se le preguntó si Estados Unidos detendría directamente los barcos iraníes en el mar, respondió: “No voy a hablar de la metodología específica de cómo sucederá eso. Pero ¿podemos presionar a Irán? 100%”.

Irán recientemente comunicó que estaba dando “una oportunidad genuina” a las conversaciones nucleares de alto nivel con Estados Unidos el sábado después de que Trump amenazara con bombardear si las discusiones fracasaban.

Cuando se le preguntó a Wright si una acción militar contra Irán conduciría a un cambio de régimen, dijo que no daría detalles pero que “todo está sobre la mesa”.

A corto plazo, debido a la solidez de la producción energética estadounidense y a nuestras relaciones con nuestros aliados, endureceremos las sanciones y la capacidad de Irán para exportar petróleo. Se empieza por lo económico, se empieza por las negociaciones, y esperamos que sea suficiente. Pero, en definitiva, Irán no tendrá armas nucleares.

Wright también predijo que habrá una perspectiva positiva para la demanda y la oferta de petróleo en los próximos años bajo las políticas de Trump, y la preocupación de los mercados sobre el crecimiento económico resultará errónea. Los niveles cómodos de los precios del petróleo “no son significativamente diferentes de los que tenemos hoy”, acotó.

Pero, por supuesto, la industria debe ser rentable para impulsar el crecimiento. Y creo que eso se logrará mediante una combinación de impedimentos estructurales que la administración Trump eliminará y la innovación de la industria. “No hubo una coordinación directa” entre Estados Unidos y el grupo de productores OPEP+ sobre su decisión de aumentar el suministro, “pero tenemos relaciones muy estrechas con nuestros aliados clave” en el Golfo, dijo Wright, y agregó que creía que comparten la opinión de la administración Trump de que “el mundo necesita más energía”.

Días después de asumir el cargo, Trump instó públicamente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a su líder de facto, Arabia Saudita, a reducir los precios del petróleo. La OPEP y sus aliados, incluida Rusia, conforman el grupo más amplio OPEP+. Su aumento de la oferta profundizó la caída del precio del petróleo provocada por el drástico anuncio de aranceles de Trump la semana pasada.

Wright volará a Arabia Saudita para su próxima parada de una gira por Oriente Medio que constituye su primer viaje al extranjero en su cargo, seguido de una visita a Qatar.

Es probable que China tenga un crecimiento más lento de la demanda de petróleo en los próximos años, dijo cuando se le preguntó sobre el impacto de las políticas arancelarias de Trump, pero dijo que el crecimiento de la demanda provendría de lugares como el sur de Asia y América Latina.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Gobierno asegura no tener claridad de si Chile está incluido en la pausa arancelaria informada por Trump
    Gobierno asegura no tener claridad de si Chile está incluido en la pausa arancelaria informada por Trump
  • Puerto de Iquique atiende penúltimo crucero de temporada 2024-2025
    Puerto de Iquique atiende penúltimo crucero de temporada 2024-2025
  • Estados Unidos y Panamá firman declaración conjunta que garantiza soberanía del Canal
    Estados Unidos y Panamá firman declaración conjunta que garantiza soberanía del Canal
  • Gobierno asegura no tener claridad de si Chile está incluido en la pausa arancelaria informada por Trump
    Gobierno asegura no tener claridad de si Chile está incluido en la pausa arancelaria informada por Trump
  • Puerto de Iquique atiende penúltimo crucero de temporada 2024-2025
    Puerto de Iquique atiende penúltimo crucero de temporada 2024-2025
  • Estados Unidos y Panamá firman declaración conjunta que garantiza soberanía del Canal
    Estados Unidos y Panamá firman declaración conjunta que garantiza soberanía del Canal



Translate »