Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) cerró 2024 con un crecimiento de 24% en el movimiento de carga general y fraccionada, luego de anotar cerca de 3 millones de toneladas.
El concesionario portuario destacó que se evidenció un crecimiento de 10% en el rendimiento bruto respecto a la transferencia de contenedores, producto de la implementación de un nuevo modelo operativo. Este incluyó la incorporación de 13 tracto camiones propios, eliminando riesgos de exposición a carga suspendida, creando nuevas especialidades y mejorando el rendimiento operativo. En el embarque de gráneles mediante contenedores volteables, se registró un aumento de 14% en el manejo de concentrados de zinc y cobre.
Asimismo, ATI destacó, entre los hitos que registró a lo largo del año pasado, la descarga de la primera locomotora a hidrógeno verde de Sudamérica, realizada para el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB). Además, el terminal resaltó el nuevo servicio de contenedores WS4, operado por la naviera Hapag Lloyd, un feeder dedicado a las conexiones de carga con los principales hubs portuarios de la región.
“Nuestra estrategia se centra en la excelencia del negocio y en la mejora continua que tiene como objetivo entregar un servicio de alto estándar a nuestros clientes. Lo cual nos lleva a poner gran foco en la seguridad, y en una operación eficiente y sostenible”, destacó el gerente general de ATI, Mark Bindhoff.
En cuanto al desarrollo de los trabajadores, la empresa resaltó que se llevaron a cabo más de 4.700 turnos de capacitación, enfocados en la formación y entrenamiento de los más de 500 empleados que integran el terminal.
Durante el año también se realizaron mejoras en cuanto a seguridad y prevención para los portuarios con una significativa de impacto en riesgos críticos de la operación, como por ejemplo la implementación, inédita en la industria, de barreras de contención para cortes de espías en bitas a orilla de muelle. En esta misma línea, se instalaron luminarias solares en distintas áreas operativas, optando por una fuente de energía limpia y renovable.
En 2024, ATI desarrolló y participó en más de 40 acciones sociales, educativos, medioambientales y deportivos. Entre las principales iniciativas, destacó la entrega de Fondos Concursables “Impulso Comunitario ATI” para organizaciones sociales y el programa “Crece con tu Puerto” de formación y certificación en áreas demandadas por la industria, entregando 30 becas al Liceo Antonio Rendic B-32. Adicionalmente, el terminal recibió más de 1.500 visitas guiadas, recibiendo a párvulos, escolares, universitarios, juntas de vecinos y familiares de colaboradores.