Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
Las importaciones de contenedores de Estados Unidos aumentaron 11% interanual en marzo de 2025, continuando con las enormes ganancias mensuales de este año, pero los crecientes aranceles del presidente estadounidense Donald Trump están oscureciendo las perspectivas para finales de este año, dijeron ejecutivos comerciales.
Las importaciones de los puertos marítimos del país norteamericano totalizaron 2.380.674 TEU en marzo, el tercer nivel más alto registrado para el mes, según el proveedor de tecnología de la cadena de suministro Descartes.
China representó casi un tercio del volumen total de internaciones en el mes de análisis. Dicho volumen aumentó 9,4% interanual, ya que la concentración anticipada de ingresos de productos por parte de los comerciantes que evaden aranceles continuó impulsando el aumento mensual de la actividad, casi récord, de este año.
Aun así, el comercio con China, el principal socio comercial marítimo de Estados Unidos, se está moderando. El volumen cayó 12,6% entre febrero y marzo, después de que la administración Trump impusiera aranceles del 10% a los productos fabricados en China en febrero y un arancel adicional del 10% en marzo.
“Las cadenas de suministro globales enfrentan desafíos importantes, en particular debido a la volatilidad asociada con la ampliación de los aranceles estadounidenses y las medidas de represalia de socios comerciales clave”, dijo Jackson Wood, director de estrategia industrial de Descartes.
Trump alimentó esta preocupación el miércoles 9 de abril, incrementando los aranceles adicionales sobre el mayor país exportador del mundo del 104% al 125% en respuesta a la resistencia de China a los gravamenes. Al mismo tiempo, Trump suspendió durante 90 días los aranceles “recíprocos” aplicados a otros países por encima de la tasa general del 10%.
Momentos antes de los ajustes arancelarios de Trump el miércoles, la Federación Nacional de Minoristas (NRF) y Hackett Associates pronosticaron que el volumen de carga importada en contenedores caería al menos un 20% año tras año en la segunda mitad de 2025. Se negaron a revisar su pronóstico. “Trump parpadeó, pero el daño no está todo reparado”, escribió el estratega jefe de UBS, Bhanu Baweja, en una nota a sus clientes.
Empresas estadounidenses, desde el minorista Walmart al fabricante de automóviles Ford, dependen de China y otras naciones clave para mantener los estantes de las tiendas abastecidos y las fábricas abastecidas con piezas.
Los inversores y analistas consideran las importaciones como un indicador de la salud económica de Estados Unidos. Algunos bancos importantes han advertido que la extensa guerra comercial de Trump aumenta el riesgo de una recesión en el país del norte de América.
Esto se debe a que los aranceles pueden avivar la inflación, lo que puede deprimir el gasto de los consumidores y las empresas, que sustenta el crecimiento. Los consumidores enfrentan una tasa arancelaria efectiva promedio general del 25,3%, la más alta desde 1909, según el Laboratorio de Presupuesto de Yale.
“Esto es sólo ligeramente diferente de la tasa efectiva anterior al anuncio del 9 de abril”, indicó la entidad, y agregando que incluso después de los cambios en el consumo, la tasa arancelaria promedio será del 18,1%, la más alta desde 1934.
Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, el recinto portuario marítimo más activo de Estados Unidos y una importante puerta de entrada a China, se unió a un coro de ejecutivos que advierten que la guerra comercial con Estados Unidos podría frenar las importaciones. Aseguró que los aranceles podrían provocar una caída del volumen en Los Ángeles del 10% o más en el segundo semestre de este año, en comparación con 2024.
“Una guerra comercial continua afectará la economía global”, dijo el director ejecutivo del Puerto de Long Beach, Mario Cordero.