Por Redacción PortalPortuario
Gustavo Adrianzén, Presidente del Consejo de Ministros del Perú, señaló que el colapso del puente Chancay no afectará las operaciones del megapuerto del mismo nombre, el que fue recientemente inaugurado.
“Se ha dispuesto en un plazo no mayor de 12 días para que se instale un puente de doble vía de aproximadamente 60 metro de longitud. Se ha indicado también que ya se encuentran movilizándose hasta cinco camas bajas llevando la estructura del puente hacia la zona para poder ser armado”, indicó Adrianzén en un punto de prensa.
“Se ha dispuesto también un plan de desvío, con la señalética adecuada, para que el tránsito de sur a norte no se vea afectado. Se ha garantizado también la entrada y salida al Puerto de Chancay sin ninguna novedad”, complementó.
En línea con lo anterior, la autoridad peruana remarcó que “el nuevo puente que se va a instalar ahí, de manera permanente, ha de tener la previsión exacta de la alta carga que se va a recibir de los nuevos camiones que han de salir e ingresar al Puerto de Chancay”.
Cabe recordar que al menos dos personas murieron y 30 resultaron heridas tras el colapso de uno de los puentes de la carretera que une Lima con el recinto portuario de Chancay. El derrumbe de la estructura provocó la caída de un autobús y otro vehículo en la madrugada del viernes 14 de febrero.
Con respecto a los cuestionamientos sobre el efectivo mantenimiento del puente, Adrianzén sostuvo que “el puente es parte del concesionario, el concesionario tiene que haber realizado estas acciones de mantenimiento. No tenemos información de la fecha exacta en que se realizaron las últimas acciones de mantenimiento, supervisión del puente. En todo caso, de lo que sí podemos dar cuenta es que se ha tratado de un fenómeno de lluvias intensas, en la medianoche, y esto habría provocado el colapso del puente”.
“Yo no quisiera cometer la imprudencia de precipitarme en decir si ocurrió o no ocurrió, si se ha hecho o no se ha hecho (el mantenimiento). De lo que sí pueden estar seguros es que las investigaciones se están iniciando ya mismo y vamos a tener resultados exactos de ver qué fue lo que hizo el concesionario, que dejó de hacer, si lo hizo en tiempo o no y de qué magnitud fue esta actuación”, añadió.
En línea con lo anterior, el titular del Consejo de Ministros apuntó que “el organismo supervisor de infraestructura en transportes, Ositrán, también tendrá que manifestarse respecto a este accidente. No duden de que si hay responsabilidad del concesionario, nos encargaremos nosotros de que por esta responsabilidad, el concesionario tenga que dar cuenta”.
Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) comunicó que “especialistas realizarán una evaluación técnica de ingeniería estructural para determinar las causas del colapso del puente. Asimismo, se analizará la condición del puente en sentido sur-norte”.
Para restablecer el tránsito en el tramo Ancón-Huancho, donde tuvo lugar el accidente, Provias Nacional -unidad ejecutora del MTC- proporcionará el puente modular, el que será instalado por la concesionaria Norvial.
En tanto, mientras se realicen los trabajos correspondientes, se establecerá como ruta alterna habilitada el trayecto Huaral-Arcos. “La Policía Nacional y el concesionario están coordinando para redirigir el tráfico por las rutas de desvío en dirección Lima y Huancho”, según informó el MTC.