Por Redacción PortalPortuario/Agencia Andina
La Marina de Guerra del Perú y la Fuerza Aérea del Perú (FAP) ofrecen a inversionistas privados 22 predios de su propiedad para ejecutar proyectos de inversión mediante la modalidad de Proyectos en Activos, según informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
La Marina de Guerra del Perú brindará 12 terrenos ubicados en Piura, Pacasmayo (La Libertad), Ancón (Lima), Chimbote (Áncash), Pucallpa (Ucayali) e Iquitos (Loreto). Entre estos se destacó uno de 38,5 hectáreas ubicado en Ancón (Lima) que podría ser destinado para un parque industrial y/o logístico aprovechando la potencialidad de los puertos de Chancay y Callao, junto con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
“Este predio se ofrece al inversionista acceder a un derecho de superficie a cambio de una retribución no dineraria y/o mixta por el uso y disfrute del espacio por un periodo de hasta treinta 30 años”, señaló la entidad armada.
También ofrece cinco predios en Pucallpa para diversas actividades turísticas o producción. Uno de ellos es un terreno de 1,091 hectáreas ubicado en la carretera Federico Basadre, Campo Verde (Pucallpa), que el privado puede destinar a un centro de producción campestre o turístico.
Asimismo, está el predio de Pacasmayo (La Libertad), de 2,621.7 metros cuadrados, que está ubicado en un lugar turístico adecuado para un hotel. Y el de Chimbote (Áncash), denominado el Gran Trapecio, de 30,135 metros cuadrados, que puede ser adecuado para la instalación de un gran embarcadero o astillero.
“Son predios estratégicamente ubicados. Los recursos que recaudemos por la sesión de los terrenos, los destinaremos a la mejora de la infraestructura, equipamiento y servicios”, comentó el capitán de navío Jack Gallegos, jefe de gestión de predios en la Dirección de Proyectos Navales de la Marina de Guerra del Perú.
Por su parte, la Fuerza Aérea del Perú ofrece 10 terrenos de su propiedad para desarrollar proyectos mediante la modalidad de Proyectos en Activos. Destaca el predio de Escuela Superior de Guerra Aérea, ubicado en la avenida Manuel Prado Ugarteche, La Molina (Lima), de 14.736 metros cuadrados, adecuado para un proyecto de centro universitario, escuela de posgrado o centro comercial.
El terreno se ofrece al inversionista por un periodo de hasta treinta años a cambio de una retribución no dineraria y/o mixta. También destacan dos terrenos de 10.000 metros cuadrados cada uno ubicados en la carretera Chiclayo-Pimentel, sector Los Lagos (Chiclayo), en el que privado puede desarrollar proyectos como centros comerciales o parques logísticos. La retribución por el uso y disfrute del espacio por un periodo de hasta treinta años sería no dineraria y/o mixta.
A lo anterior se suma el predio de 33.580 metros cuadrados ubicado en la carretera La Joya (Arequipa), en el que el privado puede instalar una planta procesadora de alimentos y/o parque logístico. Asimismo, un predio de 160.216 metros cuadrados ubicado en carretera Zungarococha-Maynas (Loreto), que se podría destinar a centro de esparcimiento y/o parque logístico.
“En la actualidad, 19 empresas han presentado interés en desarrollar proyectos en los terrenos ofrecidos por la Fuerza Aérea. En la medida que haya interés de los privados y se concreten las inversiones, se podrá poner a disposición más terrenos; actualmente estamos haciendo el saneamiento físico legal del ellos”, apuntó el coronel Juan Carlos Aguilar, director de inversiones de la Fuerza Aérea del Perú.
Precisó que en los terrenos que ofrece la FAP se pueden desarrollar proyectos de centros comerciales, y la contraprestación sería mejorar la infraestructura de las bases aéreas y los servicios hacia su personal destacado a escala nacional. “Para concretar los proyectos estamos trabajando con ProInversión que nos brindará la asesoría y asistencia técnica”, acotó.
Proyectos en Activos es una modalidad de promoción de la inversión privada que se ejecuta sobre activos de titularidad de las entidades públicas, que pueden ser bienes inmuebles o muebles, tangibles o intangibles.
Se prevé que este tipo de proyectos sean de utilidad pública y con un compromiso de inversión de naturaleza pública. El inversionista privado asume todos los riesgos y costos que implican la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto mediante esta modalidad.